Los bastiones de la Nueva España. La importancia defensiva de los establecimientos portuarios durante el siglo XVIII
dc.contributor.author | Pinzón Ríos, Guadalupe |
dc.coverage.spatial | Nueva España |
dc.coverage.temporal | siglo XVIII |
dc.date.accessioned | 17/10/2022 13:48 |
dc.date.available | 17/10/2022 13:48 |
dc.date.issued | 2015-02-05 |
dc.identifier.issn | En trámite |
dc.identifier.other | 1665-8973 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12525/1241 |
dc.description.abstract | Este trabajo pretende mostrar algunas de las políticas establecidas en los principales puertos de la Nueva España durante el siglo XVIII, las cuales tuvieron la finalidad de convertir a esos lugares en establecimientos permanentemente habitados, activos y preparados para defenderse en el caso de que naves enemigas se atrevieran a invadir a los territorios del virreinato. Las medidas establecidas en los puertos coloniales fueron consecuencia de los conflictos internacionales de la epoca, cuando las guerras europeas se extendieron a los mares americanos. Las autoridades, tanto virreinales como metropolitanas, procuraron contar con establecimientos portuarios confiables, que tuvieran el personal suficiente (tanto de mar como de tierra) para llevar a cabo las faenas necesarias en esos lugares, los cuales deberían mantenerse en funcionamiento constante. Ello con la finalidad de que los establecimientos portuarios fuesen capaces de defender al virreinato de posibles invasiones. |
dc.format | |
dc.format.extent | p. 9-30 |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Editorial de Ulúa. Revista de Historia, Sociedad y Cultura |
dc.relation | Pinzón Ríos, Guadalupe, "Los bastiones de la Nueva España. La importancia defensiva de los establecimientos portuarios durante el siglo XVIII", Ulúa Revista de Historia, Sociedad y Cultura, n. 7, 2015. |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.source | Ulúa Revista de Historia, Sociedad y Cultura, n. 7, 2015. |
dc.title | Los bastiones de la Nueva España. La importancia defensiva de los establecimientos portuarios durante el siglo XVIII |
dc.type | Artículo |
dc.rights.holder | Universidad Veracruzana |
dc.coverage.placeofpublication | Veracruz |
dc.subject.keywords | Puerto |
dc.subject.keywords | defensa |
dc.subject.keywords | navegación |
dc.subject.keywords | personal marítimo |
dc.subject.keywords | personal portuario |
dc.subject.keywords | costas |
dc.subject.keywords | medidas sanitarias |
dc.subject.keywords | milicias |
dc.subject.keywords | vigías |
dc.type.publicationversion | publishedVersion |
dc.audience | students |
dc.audience | researchers |
dc.audience | teachers |
dc.rights.access | openAccess |
dc.relation.alternativeidentifier | https://doi.org/10.25009/urhsc.v0i7.1415 |
dc.subject.unam | Nueva España -- Historia marítima |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0