Consulte el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLara Cisneros, Gerardo
dc.coverage.spatialSan Luis Potosí
dc.coverage.spatialHidalgo
dc.coverage.spatialQuerétaro
dc.coverage.spatialGuanajuato
dc.coverage.temporalsiglo XVIII
dc.date.accessioned03/10/2022 13:23
dc.date.available03/10/2022 13:23
dc.date.issued2002
dc.identifier.issn2448-6922
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12525/1154
dc.description.abstractEntre los siglos XVI y XVIII la Sierra Gorda, región del centro-norte de México, se mantuvo como una zona de frontera cultural entre las tradiciones mesoamericana y aridoamericana; además, fue escenario del desarrollo de culturas locales que se caracterizaron como marginales ante la hegemonía cultural del centro de la Nueva España. En Xichú de Indios, uno de sus poblados, confluyeron situaciones (como la presencia de múltiples etnias y el débil control de Iglesia y gobierno) que derivaron en complejos procesos de aculturación y sincretismos religiosos que encontraron en la aparición de hombres-dioses su vía de expresión idónea. La tardía religiosidad sincrética de las etnias de raigambre otopame que habitaron Xichú fue un importante vehículo de expresión de una fuerte identidad con tintes autonomistas y antiespañoles que, como resultado de las reformas impulsadas por el visitador Gálvez en el siglo XVIII, fue perseguida y reprimida.
dc.formatpdf
dc.format.extentp. 59–89
dc.language.isospa
dc.publisherInstituto de Investigaciones Históricas
dc.relationLara Cisneros, Gerardo, "Aculturación religiosa en Sierra Gorda: El Cristo viejo de Xichú", Estudios de Historia Novohispana, n. 27, 2009.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceEstudios de Historia Novohispana, n. 27, 2002.
dc.titleAculturación religiosa en Sierra Gorda: El Cristo viejo de Xichú
dc.typeArtículo
dc.rights.holderUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas
dc.coverage.placeofpublicationCiudad de México
dc.subject.keywordsSierra Gorda
dc.subject.keywordsaculturación religiosa
dc.subject.keywordsfrontera cultural
dc.subject.keywordscultura marginal
dc.subject.keywordssincretismo religioso
dc.subject.keywordsidentidad étnica
dc.subject.keywordsreligiosidad indígena
dc.subject.keywordshombre-dios
dc.subject.keywordsotopames
dc.subject.keywordschichimecas
dc.type.publicationversionpublishedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.rights.accessopenAccess
dc.relation.alternativeidentifierhttps://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2002.027.3574
dc.subject.unamSierra Gorda (México) -- Historia -- Siglo XVIII
dc.date.modified2009


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Consulte el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0