Pascual Ignacio de Apezechea, los díscolos empleados y los 'pobres operarios' del Apartado del Oro
dc.contributor.author | Castro Gutiérrez, Felipe |
dc.coverage.spatial | Nueva España |
dc.date.accessioned | 07/09/2022 10:08 |
dc.date.available | 07/09/2022 10:08 |
dc.date.issued | 2021-06-06 |
dc.identifier.issn | 2667-3231 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12525/1001 |
dc.description.abstract | Este artículo aborda el desempeño de Pascual de Apezechea al frente del Apartado de Oro de la Nueva España como una vía de interés para comprender la compleja naturaleza del trabajo en esta institución. Propone que detrás de la rigidez de las normas existían relaciones clientelares con intercambios de lealtades por apoyos. De esta manera se mantenía el orden, pero en determinados contextos podían ocurrir graves conflictos. La contribución muestra que los problemas mayores no implicaron a los trabajadores manuales sino al personal de supervisión y administración que podía desafiar a sus jefes utilizando a su favor las ambigüedades de las ordenanzas y el hecho de que no eran fácilmente reemplazables. En conjunto, la perspectiva es la de una microhistoria de las relaciones laborales; las fuentes proceden principalmente de documentos de archivo. |
dc.format | |
dc.format.extent | p. 27-57 |
dc.language.iso | spa |
dc.relation | Castro Gutiérrez , Felipe, “Pascual Ignacio de Apezechea, los díscolos empleados y los 'pobres operarios' del Apartado del Oro”, Revista Latinoamericana de Trabajo y Trabajadores, n. 2, mayo-octubre de 2021. |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.source | Revista Latinoamericana de Trabajo y Trabajadores, n. 2, mayo-octubre de 2021. |
dc.title | Pascual Ignacio de Apezechea, los díscolos empleados y los 'pobres operarios' del Apartado del Oro |
dc.type | Capítulo de libro |
dc.rights.holder | Red Latinoamericana de Trabajo y Trabajadores |
dc.rights.holder | International Institute of Social History |
dc.rights.holder | Bonn Center for Dependency and Slavery Studies |
dc.coverage.placeofpublication | Ciudad de México |
dc.subject.keywords | Apartado de Oro |
dc.subject.keywords | Nueva España |
dc.subject.keywords | Imperio español |
dc.subject.keywords | Conflictos sociales |
dc.subject.keywords | Clientelismo |
dc.type.publicationversion | publishedVersion |
dc.audience | students |
dc.audience | researchers |
dc.audience | teachers |
dc.rights.access | openAccess |
dc.relation.alternativeidentifier | https://doi.org/10.48038/revlatt.n2.33 |
dc.date.accepted | 24/04/2021 0:00 |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0