Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 55
Artículo
Poblaciones indígenas e instituciones eclesiásticas en los mundos ibéricos coloniales, siglos XVI-XVIII
(Universidad Bernardo O’Higgins, 2022)
The article "Indigenous Populations and Ecclesiastical Institutions in the Ibero-American Colonial Worlds, 16th-18th Centuries" examines the impact of ecclesiastical institutions on the socio-cultural dynamics of indigenous ...
Artículo
De las plantas medicinales y de otras cosas medicinales
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2022)
Es este trabajo el segundo de una serie en la que pretendo dar a conocer en español los textos de los informantes indígenas de Sahagún que se refieren a la medicina. Sigo, por tanto, los lineamientos de publicación fijados ...
Artículo
Blanquitud vs. blancura, mestizaje y privilegio en México de los siglos XIX a XXI, una propuesta de interpretación
(El Colegio de México, 2022)
En este artículo presento una interpretación general de las prácticas de clasificación, segregación y discriminación entre poblaciones de cuerpos, culturas y orígenes diferentes en el marco de la construcción del Estado-nación ...
Capítulo de libro
Reinventar la muerte. Prácticas mortuorias en el poblamiento de América
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2022)
Capítulo de libro
Introducción. Antropologizar la muerte
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2022)
¿Es el conocimiento de la muerte el que da origen a la religión? Esta fue la problemática que se planteó Agustín de Hipona hace más de mil quinientos años, la misma que fue recuperada en el siglo XIX por eruditos de la ...
Artículo
Crédito eclesiástico y sistema de empréstitos de la catedral de Popayán, 1632 - 1790
(Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2022)
El presente artículo se centra en el estudio de 45 escrituras de censo del Fondo Notaría Primera del Archivo Central del Cauca, para identificar los créditos realizados por la catedral de Popayán entre los siglos XVII y ...
Libro
La invención de la muerte: ensayo sobre el deceso humano y los orígenes de la religión
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2022)
¿Es el conocimiento de la muerte el que da origen a la religión? Esta fue la problemática que se planteó Agustín de Hipona hace más de mil quinientos años, la misma que fue recuperada en el siglo XIX por eruditos de la ...
Artículo
Indígenas tristes y degenerados: la mirada psiquiátrica de Hermilio Valdizán sobre la diferencia racial en Perú, 1910-1925
(Fundación Oswaldo Cruz, 2022)
Hermilio Valdizán published several papers on what was called psychiatric folklore, understood as the ways of understanding and treating mental illnesses by indigenous people, both from the colonial and pre-Hispanic past ...