Search
Now showing items 31-40 of 329
Reseña
(Reseña) Macarena Ponce de León Atria, “Gobernar la pobreza. Prácticas de caridad y beneficencia en la ciudad de Santiago, 1830-1890”
(Instituto de Historia, 2012)
Al reflexionar sobre los sucesos económicos y políticos de una sociedad que se percibía desbordada ante el crecimiento demográfico y el desarrollo de la urbanización, surgió la imperiosa necesidad de analizar, de manera ...
Reseña
Héctor Aguilar Camín, La frontera nómada: Sonora y la Revolución Mexicana
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1979)
Reseña de Héctor Aguilar Camín. La frontera nómada: Sonora y la Revolución Mexicana. México, Siglo XXI Editores, 1977.
Reseña
María de Ibarrola, La enseñanza media en México, 1900-1968. Guía bibliográfica
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1972)
Reseña de Johnson, Charles W., México en el siglo XX (Bibliografía política y social de publicaciones extranjeras, 1900-19(9). México, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM. 1969, lX + 435 p.
Reseña
Silvia N. Arrom y Servando Ortoll (coordinadores), Revuelta en las ciudades. Políticas populares en América latina
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2004)
Reseña de Silvia M. Arrom y Servando Ortoll (coordinadores), Revuelta en las ciudades. Políticas populares en América Latina, México, Universidad Autónoma Metropolitana / El Colegio de Sonora / Miguel Ángel Porrúa, 2004, 306 p.
Reseña
Sobre Julio Moreno, Yankee don't go home!, Mexican Nationalism, American Business Culture, and the Shaping of Modern Mexico, 1920-1950
(El Colegio de México, 2005)
Reseña de JULIO MORENO, Yankee Don 't Go Home!, Mexican Nationalism, American Business Culture, and the Shapmg of Modern México, 1920-1950, Chapel Hill, N. C, University of North Carolina Press, 2003, «The Luther Hartwell ...
Reseña
Adriana Naveda Chávez-Hita. Esclavos negros en las haciendas azucareras de Córdoba
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1991)
Reseña del libro Adriana Naveda Chávez-Hita, Esclavos negros en las haciendas azucareras de Córdoba, Veracruz. 1690-1830, prólogo de Patrick J. Carrol, Xalapa, Universidad Veracruzana-Centro de Investigaciones Históricas, ...
Reseña
Sobre Transpacific Engagements. Trade, Translation and Visual Culture of Entangle Empires (1565-1898)
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2023)
Reseña sobre Transpacific Engagements. Trade, Translation and Visual Culture of Entangle Empires (1565-1898), ed. de Florina H. Capistrano-Baker y Meha Priyadarshini (Macati: Ayala Foundation Inc./Getty Research ...
Reseña
Beatriz Alcubierre, Niños de nadie. Usos de la infancia menesterosa en el contexto borbónico
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2020)
Reseña sobre Beatriz Alcubierre, Niños de nadie. Usos de la infancia menesterosa en el contexto borbónico. México: Bonilla Artigas/Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 2017.
Reseña
Perig Pitrou, Le chemin et le champ. Parcours rituel et sacrifice chez les Mixe de Oaxaca (Mexique)
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2018)
Reseña de Perig Pitrou, Le chemin et le champ. Parcours rituel et sacrifice chez les Mixe de Oaxaca (Mexique), Nanterre, Société d’Ethnologie, 2016.
Reseña
Sobre Ernest Sánchez Santiró, Corte de caja. La Real Hacienda de Nueva España y el primer reformismo fiscal de los Borbones (1720-1755). Alcances y contradicciones
(El Colegio de México, 2015)
Reseña de ERNEST SÁNCHEZ SANTIRÓ, Corte de caja. La Real Hacienda de Nueva España y el primer reformismo fiscal de los Borbones (1720-1755). Alcances y contradicciones, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María ...