Buscar
Mostrando ítems 31-40 de 123
Artículo
Los procesos de conformación territorial de la hacienda de San José Puruagua: acaparamiento de tierras y conflictos (siglos XVI-XVIII)
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2023)
Este trabajo analiza el proceso de conformación de la hacienda de San José Puruagua del siglo XVI al XVIII. El área de estudio se ubica en el valle del río Lerma, al sureste del actual municipio de Jerécuaro, Guanajuato. ...
Artículo
"Pinturas de los de México: una propuesta de análisis del Códice Osuna
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2023)
A mediados del siglo XVI el licenciado Jerónimo de Valderrama arribó a la ciudad de México en calidad de visitador de las Indias. Una pequeña parte de esa visita nos ha llegado a través de un corpus documental tradicionalmente ...
Reseña
Carlos Manuel Valdés, Ensayos de historias nordestinas, ed. de Alejandro Beltrán (Saltillo: Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza, Secretaría de Cultura de Coahuila, 2021), 364 pp.
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2023)
Reseña sobre Carlos Manuel Valdés, Ensayos de historias nordestinas, ed. de Alejandro Beltrán (Saltillo: Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza, Secretaría de Cultura de Coahuila, 2021), 364 pp.
Artículo
¿La congregación entre pueblos?: un problema histórico entre Ocoyoacac, Tepexoyuca y Cuapanoaya, al oriente del valle de Toluca
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2023)
Este artículo analiza el proceso de congregación de tres lugares cuya historia a través de los siglos se entrelaza. Como hipótesis se plantea que la política de reducción de estos pueblos del valle de Toluca contrasta con ...
Reseña
Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España (Tlacopac I), paleografía y estudio de Teresa Eleazar Serrano Espinosa (México: Secretaría de Cultura/Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2018), 215 p.
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2023)
Reseña sobre Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España (Tlacopac I), paleografía y estudio de Teresa Eleazar Serrano Espinosa (México: Secretaría de Cultura/Instituto Nacional de Antropología e ...
Artículo
San Francisco Regis y El Paraíso: dos pueblos de visita de la misión de San Francisco de Borja
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2023)
El presente artículo pone de relieve la conjunción de los esfuerzos productivos de los pueblos de visita y otros lugares —esfuerzos que se sumaron a los llevados a cabo en las cabeceras de las misiones jesuitas californianas—, ...
Artículo
Lecturas de la alteridad: cuerpos e identidades en el discurso de un cirujano en América, Pedro Arias de Benavides
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2023)
Desde la llegada del europeo a América, el pensamiento científico se impuso la necesidad de construir un imaginario en el cual cupiera esta nueva realidad. El cuerpo del americano debía ser objetivado para ser controlado. ...
Artículo
Islas del Pacífico americano: espacios articuladores en las redes marítimas de la época moderna (s.XVI-XVIII)
(Universidad Adolfo Ibáñez, 2023)
El dossier "Islas del Pacífico Americano: espacios articuladores en las redes marítimas de la época moderna (siglos XVI-XVIII)" explora el papel crucial de las islas del Pacífico en la historia marítima entre los siglos ...
Artículo
Tomas de posesión simbólicas y bautismos cartográficos de las islas del Pacífico septentrional a fines del siglo XVIII
(Universidad Adolfo Ibáñez, 2023)
En los últimos años el tema de los espacios marítimos como paisajes culturales y de sociabilidades diversas ha venido ganando terreno. Y en ellos, la importancia de los entornos insulares ha sido reconsiderado también con ...
Artículo
A Correlation of Gregorian and Tonalpohualli Dates on the Aztec Calendar Stone
(Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2023)
This essay proposes that the central message conveyed in the Aztec Calendar Stone (ACS) was to commemorate and merge the mythistoric creation of last Mexica era, the “Fifth Sun,” with the ascension of Motecuhzoma II to the ...