Search
Now showing items 31-40 of 92
Artículo
La institución cultural del comercio prehispánico
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1962)
El investigador interesado en determinar conceptualmente los rasgos característicos de esa institución cultural que es el comercio, indudablemente no puede proceder a. priori: su punto de partida será el conocimiento del ...
Artículo
¿Insertos en la "Historia Sagrada"? respuesta y acomodo de los mesoamericanos
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1996)
Aunque a algunos ha parecido difícil de aceptarlo, existen testimonios debidos a los pueblos mesoamericanos en sus etapas prehispánica y colonial temprana que permiten investigar lo que pensaban ellos acerca de sí mismos ...
Artículo
Los nombres de lugar en náhuatl
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1982)
En tanto que en no pocas lenguas encontramos que son nombres sustantivos en su estado absoluto los que de ordinario se emplean como topónimos, en náhuatl la gran mayoría de los nombres de lugar se estructuran por medio de ...
Artículo
Carlos Montemayor (Chihuahua 1947-México 2010)
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2011)
El maestro Carlos Montemayor, trabajador incansable en el universo de la cultura, en su entregada e ininterrumpida actividad se nos presenta como un hombre que emuló a los sabios y artistas del renacimiento. Muchos son ...
Reseña
Sobre Anderson, Arthur J.O., Berdan Frances and Lockhart James (editores), Beyond the Codices. The Nahua View of Colonial Mexico
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1978)
Reseña sobre Anderson, Arthur J.O., Berdan Frances and Lockhart James (editores), Beyond the Codices. The Nahua View of Colonial Mexico. Berkeley, University of Oklahoma Press, 1976, x+236 p. (v. 27, University of California, ...
Reseña
Natalio Hernández, De la exclusión al diálogo intercultural con los pueblos indígenas, México, Plaza y Valdés, 2009
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2010)
Recuerdos, reflexiones y atisbos acerca del destino de los cerca de trece millones de mexicanos indígenas se entretejen en las páginas del más reciente libro del maestro náhuatl Natalio Hernández. De la exclusión al diálogo ...
Artículo
Volumen 16: religión, iconografía, literatura... y "el todo social" de los pueblos nahuas
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1983)
Los trabajos que integran este volumen versan sobre diversos aspectos de la literatura, historia, religión e iconografía del mundo náhuatl. Es sintomático que en varias de estas investigaciones se superan los enfoques ...
Reseña
Sobre Isabel Kelly, Trade Beads and the Conquest of Mexico
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1994)
Reseña sobre Isabel Kelly, Trade Beads and the Conquest of Mexico, Rolston Bain, Windsor, Ontario, Canada, 1992, 290 p., ils.
Artículo
Volumen 24: imágenes, glifos y palabra que no muere
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1994)
Presentación del volumen 24 de Estudios de Cultura Náhuatl.
Artículo
Yancuic tlahtolli: palabra nueva. Una antología de la literatura náhuatl contemporánea (segunda parte)
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1989)
En el volumen 18 de Estudios de Cultura Náhuatl publiqué las dos primeras partes de este xochimapictli, "manojo de flores", antología de la palabra nueva, la expresión literaria en náhuatl contemporáneo. En dicho volumen ...