Buscar
Mostrando ítems 11-20 de 21
Artículo
Las órdenes femeninas en el siglo XIX: el caso de las dominicas
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1998)
En la etapa virreinal se establecieron en la ciudad de México diversas órdenes femeninas, como concepcionistas, franciscanas (clarisas, franciscanas descalzas y capuchinas), dominicas, carmelitas y jerónimas, así como, más ...
Artículo
Una nueva versión del motín del del 8 de junio de 1692
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1998)
Una nueva versión del motín del del 8 de junio de 1692.
Artículo
Los motivos de una monja: sor Feliciana de San Francisco. Valladolid de Michoacán, 1632-1655
(El Colegio de México, 1998)
Rescatar la historia de una personita menuda es la intención de este artículo. Se trata de una mujer llamada Feliciana y de cuyo apellido no estamos seguros; pudo ser Otalora o bien Rivera. Vivió durante el segundo tercio ...
Artículo
Fragmentos de una evangelización negada. Un “ejemplo” en náhuatl de fray Ioan Baptista y una pintura mural del convento de Atlihuetzia
(Instituto de Investigaciones Estéticas, 1998)
Los restos de una vieja pintura en la iglesia de Atlihuetzia y una carta enviada por el capellán de esta iglesia al obispo de Puebla en 1669 le sirven a Berenice Alcántara para plantear la hipótesis de que el clero secular ...
Artículo
El mundo en que vivió Bernardino de Sahagún: España y México
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1998)
Existen varias biografías de fray Bernardino de Sahagún. En ellas, sus autores han atendido sobre todo a las diversas actuaciones de fray Bernardino, dejando a veces a un lado los aconteceres en los que él no participó ...
Artículo
El error de Humboldt : consideraciones en torno a la riqueza del clero novohispano
(Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 1998)
Los montos que presenta Humboldt en el Ensayo político sobre el reino de la Nueva España, para cuantificar la riqueza de la Iglesia son incorrectos, ya que la fuente de donde tomó los datos fue inapropiada. Dicha fuente ...
Reseña
Eduardo Flores Clair, ”El lado oscuro de la plata. La vida en los reales mineros novohispanos a finales del siglo XVIII”
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1998)
Reseña sobre Eduardo Flores Clair, ”El lado oscuro de la plata. La vida en los reales mineros novohispanos a finales del siglo XVIII”, en Anuario de Estudios Americanos, Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla, ...
Reseña
Cristina Gómez Álvarez, El alto clero poblano y la revolución de independencia, 1808-1821
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1998)
Reseña sobre Cristina Gómez Álvarez, El alto clero poblano y la revolución de Independencia, 1808-1821, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras / Benemérita Universidad Autónoma de ...
Artículo
Santa María de Guadalupe: hispánica, novohispana y mexicana. Tres sermones y tres voces guadalupanas. 1770-1818
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1998)
El autor analiza tres sermones manuscritos dedicados a la virgen de Guadalupe entre 1770 y 1818, que se encuentran en los archivos de la Universidad de Tulane. En ellos distingue tres prédicas con distinto contenido. ...
Artículo
Tepeyóllotl, "corazón de la montaña" "señor del eco": el dios jaguar de los antiguos mexicanos
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1998)
Como Tzinacán —el gran sacerdote maya de Qaholom concebido de una manera brillante por Jorge Luis Borges— el cual, en el fondo de un pozo, se aplica día tras día a descifrar a través de una reja el mensaje divino inscrito ...