Buscar
Mostrando ítems 11-18 de 18
Artículo
Una concepción náhuatl del arte
(Universidad Nacional Autónoma de México, 1958)
Miguel León-Portilla comenta las múltiples obras que se han publicado en el mundo sobre la cultura mesoamericana y su manera de concebir el arte. Todos estos trabajos procuran elaborar una estética indígena
Artículo
Tres reflexiones sobre la muerte en la poesía náhuatl
(Universidad Nacional Autónoma de México, 1961)
Miguel León-Portilla reflexiona sobre la opinión que tenían los antiguos mexicanos de la muerte, un tema recurrente en su poesía
Artículo
La leyenda del alacrán
(Universidad Nacional Autónoma de México, 1958)
Una leyenda náhuatl acerca de uno de los arácnidos más emblemáticos del desierto
Artículo
El testamento de Alonso Begerano en náhuatl
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2014)
"Los autores presentan el testamento de Alonso Begerano con su traducción al español y una introducción en la que destacan elementos de este documento y de la vida de su autor."
Artículo
El tochtecomatl: tazón del conejo
(Universidad Nacional Autónoma de México, 1957)
Acerca de un juego ritual, el tazón del conejo, donde les era permitido a los danzantes y participantes beber pulque ritual, obsequio de la diosa Mayahuel
Artículo
Temilotzin de Tlatelolco
(Universidad Nacional Autónoma de México, 1966)
¿Quién fue Temilotzin? Miguel León-Portilla nos presenta a este poeta, capitán famoso, contemporáneo de Cuauhtémoc, y uno de los protagonistas de la Conquista
Artículo
Ixtlamachiliztli: dar sabiduría a los rostros ajenos
(Universidad Nacional Autónoma de México, 1957)
Miguel León-Portilla explora las diferentes fuentes acerca del concepto náhuatl de la educación
Artículo
Faldellín de estrellas (imagen náhuatl del eterno femenino)
(Universidad Nacional Autónoma de México, 1965)
El autor analiza las diversas representaciones de la mujer en la cultura prehispánica, las divinidades femeninas que formaban parte del panteón mitológico náhuatl