Search
Now showing items 1-10 of 15
Reseña
Sobre Jane y Kenneth C. Hill, Speaking Mexicano. Dynamics of syncretic languaJe in Central Mexico
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1990)
Reseña sobre Jane y Kenneth C. Hill, Speaking Mexicano. Dynamics of syncretic languaJe in Central Mexico. The University of Arizona Press, Tucson, 1986.
Artículo
Tlahtoani y cihuacoatl: lo diestro solar y lo siniestro lunar en el alto mando mexica
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1998)
La dualidad representa para el mundo mesoamericano un verdadero latido de su espacio-tiempo vital. Aspectos "sistólicos", como lo son por ejemplo el día, la existencia, Huitzilopochtli, lo masculino, el tiempo de verdor, ...
Artículo
Tezcatlipoca o Quetzalcóatl: una disyuntiva mítico-existencial precolombina
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1993)
Los caminos de la existencia están hechos de encrucijadas. Lugares de encuentros y separaciones, de convergencia así como de divergencia, de meditación, de espera, de revelaciones o apariciones, las encrucijadas son centros ...
Artículo
Totochtin incuic Tezcatzoncatl: un canto para las primicias del pulque nuevo
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1996)
Como "bosque" o "arcabuco breñoso" calificó fray Bernardino de Sahagún a los Cantares contenidos en el hoy llamado Códice Florentino. Además de constituir una imagen disuasiva que busca alejar a los indígenas de sus ritos ...
Artículo
La Historia General de Sahagún. De la voz indígena al capítulo 15 del libro XII las tribulaciones editoriales de un texto
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1999)
Según las modalidades de la recopilación y sus subsecuentes elaboración y reelaboración, la Historia general de las cosas de la Nueva España sirvió de contenedor gráfico o de telar, para preservar o urdir textos que ...
Artículo
Yaocuicatl: cantos de guerra y guerra de cantos
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1992)
La expresioó oral de los aztecas, cualquiera que sea su modalidad, se caracteriza por su alta "funcionalidad" dentro del marco estructural de la comunidad. El verbo y el acto, en circunstancias orales prehispánicas de ...
Artículo
La fecundación del hombre en el Mictlan y el origen de la vida breve
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1997)
Como todo lo que se "origina" en el mundo náhuatl, la existencia del hombre empieza a gestarse en los niveles más profundos y a la vez céntricos del inframundo. Así como el sur, con todos los predicados míticos que conlleva, ...
Reseña
Sobre Georges Raudot y Tzvetan Todorov, Récits aztèques de la Conquête
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1994)
Reseña sobre Georges Raudot y Tzvetan Todorov, Récits aztèques de la Conquête. París, Editions du Seuil, 1983, 414 p.
Artículo
La gestación mítica de México-Tenochtitlan
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1995)
Cualquier intento por dilucidar hechos o acontecimientos del pasado precolombino de México constituye un descenso órfico en una dimensión nebulosa que recela "verdades" difusas inalcanzables sin una previa adaptación del ...
Reseña
Sobre Poésie nahuatl d'amour et d'amitié (Poesía náhuatl de amor y amistad)
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1993)
Reseña sobre Poésie nahuatl d'amour et d'amitié (Poesía náhuatl de amor y amistad), Introducción de Miguel León-Portilla. Selección y paleografía de Miguel León-Portilla y Georges Baudot. Traducción de Georges Baudot. ...