Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 27
Artículo
Marta C. Muntzel y María Elena Villegas Molina (eds.), Itinerario toponímico de México. Ignacio Guzmán Betancourt, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2010, 198 p. (Colección Científica)
(Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2012)
The book Itinerario toponímico de México, coordinated by Marta C. Muntzel and María Elena Villegas Molina, is a collective work that honors the legacy of linguist Ignacio Guzmán Betancourt in the study of Mexican toponymy. ...
Artículo
PROVINCIAS, REINOS, ESTADOS E IMPERIO: El problema de la articulación territorial de la Nueva España a la República Federal Mexicana
(2019)
Artículo que busca analizar el proceso de construcción del estado nacional mexicano desde el punto de vista del problema histórico de la territorialidad. Así, el estudio recupera el orden jurisdiccional de la Nueva España ...
Reseña
Sobre María Rosa Gudiño Cejudo, Educación higiénica y cine de salud en México, 1925-1960
(El Colegio de México, 2018)
Reseña de María Rosa Gudiño Cejudo, Educación higiénica y cine de salud en
México, 1925-1960, México, El Colegio de México, 2016, 256 pp. ISBN 978-607-462-927-9
Capítulo de libro
Contribución de los historiadores y antropólogos españoles transterrados a la UNAM
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones HistóricasUniversidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, 2019)
El capítulo analiza la influencia de historiadores y antropólogos españoles que se exiliaron en México, particularmente en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y su contribución al desarrollo de la historiografía ...
Artículo
Los pacientes del Manicomio La Castañeda y sus diagnósticos: una propuesta desde la historia cuantitativa (México, 1910-1968)
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Historia, 2016)
"El Manicomio General La Castañeda, fundado en la Ciudad de México, albergó a 61.480 pacientes entre 1910 y 1968. El objetivo de este artículo es presentar un panorama general de la población que ingresó a esta institución ...
Artículo
Los estudios judíos en México
(Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad de Chile, 2017)
Como parte de un esfuerzo colectivo que pretende analizar la manera en que se organizan los estudios judíos en América Latina, el presente artículo ofrece una idea de lo que sucede en México con respecto a su surgimiento, ...
Reseña
Guy Stresser-Péan, La danza del volador entre los indios de México y América Central
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2017)
Reseña de Guy Stresser-Péan, La danza del volador entre los indios de México y América Central, México, Mario Zamudio Vega (trad.), Claude Stresser-Péan y Érika Gil Lozada (edición y revisión de la traducción), México, ...
Artículo
Recordar lo que no pasó: memoria y usos del olvido en torno a la recepción de los refugiados judíos del nazismo en México
(Editorial CSIC, 2012)
Si bien las autoridades mexicanas cerraron las puertas del país al exilio judío durante el nazismo, el recuerdo de este episodio ha sido reconfigurado en el tiempo para convertirse en su imagen opuesta. Este artículo analiza ...
Reseña
Luisa Pranzetti y Alessandro Lupo (eds.), Civiltà e religione degli aztechi
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2017)
Reseña de Luisa Pranzetti y Alessandro Lupo (eds.), Civiltà e religione degli aztechi, Milán, Mondadori, 2015,1326 p.
Artículo
Vida y milagros de Lorín, el perico detective: violencia, crimen y justicia en la mirada de dos niños mexicanos a principios del siglo XX
(Ibero-Amerikanisches Institut Preußischer Kulturbesitz, 2015)
"El propósito de este artículo es analizar Vida y milagros de Lorín, el perico detective, una historieta elaborada por dos niños mexicanos en 1919. Esta producción da cuenta de que los niños se relacionaron con la prensa ...