• español
    • English
  • English 
    • Español
    • English
  • Login
Search 
  •   DSpace Home
  • Investigación
  • Search
  •   DSpace Home
  • Investigación
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 25

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Artículo

Estrategias, actores, promesas y temores en las campañas de vacunación antivariolosa en México: del Porfiriato a la Posrevolución (1880-1940) 

Agostoni, Claudia (Associação Brasileira de Pós-Graduação em Saúde Coletiva, 2011)
"El artículo estudia algunas de las estrategias a las que recurrieron las autoridades de salud durante la puesta en marcha de programas vacunación antivariolosa durante los años de 1880 a 1940, periodo que corresponde al ...
Thumbnail

Artículo

Usos políticos e historiográficos del concepto de Reconquista 

Ríos Saloma, Martín F. (Universidad de Alicante. Departamento de Historia Medieval. Historia Moderna y Ciencias y Técnicas Historiográficas, 2011)
"En este trabajo se ofrece una panorámica sobre la forma en que el concepto de Reconquista fue utilizado con diversos objetivos ideológicos y políticos entre finales del siglo XV y principios del siglo XX. El recorrido ...
Thumbnail

Artículo

Las esferas celestes pintadas con palabras nahuas: anotaciones marginales en un ejemplar de la Psalmodia christiana de Sahagún 

Díaz Álvarez, Ana G.; Alcántara Rojas, Berenice (Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2011)
Thumbnail

Artículo

Estrategias, actores, promesas y temores en las campañas de vacunación antivariolosa en México: del Porfiriato a la Posrevolución (1880-1940) 

Agostoni, Claudia (2011)
El artículo estudia algunas de las estrategias a las que recurrieron las autoridades de salud durante la puesta en marcha de programas vacunación antivariolosa durante los años de 1880 a 1940, periodo que corresponde al ...
Thumbnail

Artículo

En pos de nuevos botines. Expediciones inglesas en el Pacífico novohispano (1680-1763) 

Pinzon-Rios, Guadalupe (Instituto de Investigaciones Históricas, 2011)
En este trabajo se abordan las navegaciones inglesas a lo largo del Pacífico novohispano durante la primera parte del siglo XVIII, principalmente a partir de los diarios de viaje de los expedicionarios británicos. Lo ...
Thumbnail

Artículo

La reconfiguración del tiempo en la narración historiográfica según Paul Ricoeur 

Unknown author (Instituto de Investigaciones Históricas, 2011)
Este artículo aborda la cuestión del tiempo histórico en el pensamiento de Paul Ricoeur, en particular dentro del horizonte de Tiempo y narración. A partir de este momento se hace patente, a ojos del filósofo francés, la ...
Thumbnail

Artículo

La actividad crediticia de instituciones eclesiásticas y de beneficencia de la ciudad de México en el siglo XVIII 

Wobeser Hoepfner, Gisela Von (Instituto de Investigaciones Históricas, 2011)
El artículo describe las prácticas crediticias desarrolladas por los conventos de monjas, el Juzgado de Capellanías y Obras Pías, el Real Fisco de la Inquisición, las cofradías, los colegios, hospitales, orfanatos y ...
Thumbnail

Artículo

La música celestial en el imaginario novohispano 

Wobeser Hoepfner, Gisela Von (Instituto Nacional de Antropología e Historia. Dirección de Estudios Históricos, 2011)
Celestial music was an essntial part of the religious culture in New Spain and was represented in religious and doctrinal literature, as well as in painting and sculpture. The music was ascribed extraordinary qualities by ...
Thumbnail

Reseña

Tomás Jalpa Flores, Tierra y sociedad: la apropiación del suelo en la región de Chalco durante los siglos XV a XVII 

Castro-Gutiérrez, Felipe (Instituto de Investigaciones Históricas, 2011)
Reseña sobre Tomás Jalpa Flores, Tierra y sociedad: la apropiación del suelo en la región de Chalco durante los siglos XV a XVII, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2008.
Thumbnail

Reseña

Dorothy Tanck de Estrada (coordinadora), Historia mínima de la educación en México 

Sosenski, Susana (Instituto de Investigaciones Históricas, 2011)
Reseña sobre Dorothy Tanck de Estrada (coordinadora), Historia mínima de la educación en México, México, El Colegio de México, 2010.
  • 1
  • 2
  • 3

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_seriesThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_series

My Account

LoginRegister

Discover

AuthorWobeser Hoepfner, Gisela Von (3)Agostoni, Claudia (2)Johansson, Patrick (2)León-Portilla, Miguel (2)Pinzon-Rios, Guadalupe (2)Alcántara Rojas, Berenice (1)Avila, Alfredo (1)Castro-Gutiérrez, Felipe (1)Díaz Álvarez, Ana G. (1)Escamilla González, Iván (1)... View MoreSubjectReseña de libros (10)Ciudad de México (3)Historia (2)Historiografía -- Historia (2)Independencia de México (2)indígenas (2)memoria (2)Mesoamérica (2)México (2)Narración (2)... View MoreDate Issued
2011 (25)
Has file(s)Yes (25)

Sites of interest

RepositoriesAthenea Digital FFyLColección Digital UANLEl Colegio de MéxicoCOLMICHCOLSANInstituto MORAMiCISANOpen accessAmeliCADOAJLatindexRedalycSciELO México
  • Logo
  • Logo
  • Logo
  • Logo
  • Logo
  • Inicio
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa del sitio
  • Directorio
  • Créditos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
  • Términos de uso

                                                                                                        

    DR. © 2023. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas. Se autoriza la consulta, descarga y reproducción con fines académicos y no comerciales o de lucro, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica.Para usos con otros fines se requiere autorización expresa de la institución.

    El Repositorio Institucional Históricas-UNAM se encuentra bajo una licencia creative commons Atribución-No comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).cc
    Sin embargo, cada documento digital incluido en esta plataforma tiene definido su propio licenciamiento. Consulte nuestra Política de derechos de autor para más información.
    Esta plataforma fue creada gracias al financiamiento del Conacyt.
    El Repositorio Institucional Históricas-UNAM utiliza DSpace v. 6.3. Hecho en México.