Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 49
Artículo
Un profeta otomí en tiempos de crisis: Diego Agustín y el movimiento religioso de la sierra de Tutotepec, 1769
(Unidad Mixta de Investigación Mundos Americanos, 2012)
This article discusses a religious movement occurred in the second half of the eighteenth century (1769) in a marginal region of New Spain, known as Sierra de Tutotepec (current state of Hidalgo). This was led by an old ...
Artículo
Leonardo López Luján, El capitán Guillermo Dupaix y su álbum arqueoló-gico de 1794, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Ediciones del Museo Nacional de Antropología, 2015, 302 p., 193 ils.
(Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2016)
In this review, Eduardo Matos Moctezuma analyzes Leonardo López Luján’s book on Captain Guillermo Dupaix and his 1794 archaeological album. The reviewed work combines a critical edition of an illustrated manuscript with a ...
Reseña
Sobre Alfonso Martínez Rosales (comp.), Francisco Xavier Clavigero en la Ilustración mexicana, 1731-1787
(El Colegio de México, 1989)
Reseña de Alfonso Martínez Rosales (comp.): Francisco Xavier Clavigero en la Ilustración mexicana, 1731-1787. Prólogo de Antonio Gómez Robledo. México, El Colegio de México, 1988, 91 pp.
Artículo
Agustín Ascuhul, el profeta de Moctezuma. Milenarismo y aculturación en Sonora
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1992)
En el mes de marzo de 1737, en el sur de Sonora, empezaron a tenerse noticias de graves alteraciones, al interior de las comunidades de los pimas bajos, contrarias al orden sociopolítico colonial. Unos días antes de la ...
Artículo
La misión de Nuestra Señora del Pópulo de los seris en 1749 y la expropiación de sus tierra según el misionero jesuita Tomás Miranda
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2002)
Los documentos que aquí se publican fueron escritos por el misionero jesuita Tomás Miranda en 1749, en oposición al establecimiento de un presidio y una villa de españoles en las tierras de la misión de Nuestra Señora del ...
Artículo
La inquisición como institución crediticia en el siglo XVIII
(El Colegio de México, 1990)
El trabajo que aquí se presenta forma parte de un estudio más amplio sobre el crédito en la Nueva España en el siglo XVIII. Dicho estudio tiene como finalidad describir el desarrollo de las relaciones crediticias en las ...
Capítulo de libro
El corso español: política estatal y evolución legal durante el siglo XVIII
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2020)
El capítulo "El corso español. Política estatal y evolución legal durante el siglo XVIII", escrito por Vera Moya Sordo, explora la dinámica del corso en el contexto de la política monárquica española. A lo largo del siglo ...
Artículo
El liberalismo español hasta mediados del siglo XIX
(El Colegio de México. Centro de Estudios Históricos, 1956)
El liberalismo español falló en el intento de erigir un edificio político sobre cimientos democráticos. Lo que en realidad forjó, un aparato oligárquico de sujeción, que aseguraba el disfrute del mando a las varias ...
Reseña
José Mariano Beristáin, Diario Pinciano. Primer Periódico de Valladolid (1787-1788)
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1995)
Reseña sobre José Mariano Beristáin, Diario Pinciano. Primer Periódico de Valladolid (1787-1788), segunda reproducción facsímil, estudio preliminar de Celso Almuiña Fernández, Valladolid, Grupo Pinciano con la colaboración ...
Artículo
Un proyecto de Antonio Ladrón de Guevara para las poblaciones de Nuevo Santander, 1757
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2013)
"El proyecto de Ladrón de Guevara acerca de remover de su asiento la mayor parte de las poblaciones del Nuevo Santander es un documento importante que muestra las pugnas por intereses políticos de las autoridades del noreste ...