• Artículo

      Tamoanchan: una imagen verbal del origen 

      Johansson, Patrick (2015)
      "Lugar mítico simbólicamente definido en los relatos, las imágenes y los ritos que lo entrañan, Tamoanchan se sitúa también en la dimensión sonora de la palabra que lo refiere. A la hierofanía acústica de la palabra se ...
    • Artículo

      El testamento de Alonso Begerano en náhuatl 

      León-Portilla, Miguel; Brito Guadarrama, Baltazar (2014)
      "Los autores presentan el testamento de Alonso Begerano con su traducción al español y una introducción en la que destacan elementos de este documento y de la vida de su autor."
    • Artículo

      Términos del nahuallatolli 

      Lopez Austin, Alfredo (1967)
      Junto al tecpillatolli, forma elegante de hablar propia de la gente culta, y al macehuallatolli, el lenguaje popular, existía en el idioma náhuatl la jerga usada por los brujos, curanderos y adivinos en sus conjuros. A ...
    • Artículo

      Volumen 15: investigaciones etno-lingüísticas entre hablantes de náhuatl y otras lenguas yuto-aztecas 

      León-Portilla, Miguel (1982)
      La familia lingüística yuto-azteca, así llamada porque algunos lingüistas del siglo XIX creyeron que los yutes de Utah y los aztecas de México eran sus miembros más apartados, ha sido objeto de considerable investigación. ...
    • Artículo

      Volumen 26: creación de un seminario de lengua y literatura náhuatl en la universidad de Colima 

      León-Portilla, Miguel (1996)
      Buena noticia es la que podemos dar acerca de la reciente creaciónde un Seminario de Lengua y Cultura Náhuatl, vinculado al Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. El 18 de marzo de esteaño, con asistencia del ...