Los curas en el Arzobispado de México, 1749-1765

Fecha
2020Autor
Álvarez Icaza Longoria, María Teresa
Metadatos
Consulte el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo tiene como objetivo explicar el oficio de los curas de almas, es decir, de quienes tenían a su cargo de manera formal y permanente la atención espiritual de la feligresía. En el territorio indiano, lo anterior era aplicable a doctrineros y párrocos, y aunque cada término tiene connotaciones propias existen elementos en común. Para poder dar una visión de conjunto es preciso centrarse en una diócesis y acotar la temporalidad. Me propongo abordar el tema en el arzobispado de México durante la gestión de un prelado en particular: Manuel Rubio y Salinas (1749-1765).
14 de octubre de 2020
Cómo citar
Álvarez Icaza Longoria, María Teresa, “Los curas y sus ayudantes en el arzobispado de México (1749-1765)”, en Los oficios en las sociedades indianas, Felipe Castro Gutiérrez e Isabel M. Povea Moreno (coord.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2020.Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0