Consulte el registro sencillo del ítem
Señoras del linaje: un acercamiento a las mujeres y al gobierno maya en el periodo Clásico Tardío
dc.contributor.author | Vega Villalobos, María Elena |
dc.coverage.spatial | Mesoamérica |
dc.coverage.temporal | Periodo Clásico |
dc.date.accessioned | 17/02/2021 14:41 |
dc.date.available | 17/02/2021 14:41 |
dc.date.issued | 2018 |
dc.identifier.other | 978-607-30-0868-6 |
dc.identifier.other | 696 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12525/644 |
dc.description | La versión en PDF se generó a partir de los archivos editables de Indesign CC2018 correspondientes a la primera edición digital. |
dc.description.abstract | Este trabajo se centra en el papel de las mujeres gobernantes en el periodo Clásico Tardío de la civilización maya, con énfasis en la figura de “Seis Cielo”, quien ocupó un lugar preponderante en la historia política de Naranjo, Guatemala. A través de un análisis epigráfico e histórico, se exploran las trayectorias de tres mujeres notables: Seis Cielo y dos gobernantes de Palenque, Yo’hl Ik’nal y Sak K’uk’. Se destaca cómo estas mujeres, que heredaron el trono por vía paterna, desafiaron las convenciones de su tiempo al asumir roles de liderazgo. El estudio revela que, a pesar de las limitadas representaciones en el arte monumental, la iconografía y las inscripciones reflejan su alto estatus político y su participación activa en rituales y campañas militares. La representación de Seis Cielo como guerrera y figura ritual clave demuestra que, aunque su papel era inusual, las mujeres pudieron ejercer un poder comparable al de sus homólogos masculinos. Esta investigación contribuye a una comprensión más compleja de la dinámica de género y poder en la sociedad maya, sugiriendo que la jerarquía y el desempeño político, más que el género, definieron el estatus de los gobernantes en esta antigua civilización. |
dc.format | |
dc.format.extent | 3.67 MB |
dc.language | myn |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas |
dc.relation | Vega Villalobos, María Elena, "Señoras del linaje. Un acercamiento a las mujeres y al gobierno maya en el periodo Clásico Tardío", en María Elena Vega Villalobos y Miguel Pastrana Flores (coords.), El gobernante en Mesoamérica. Representaciones y discursos del poder, edición digital en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2018 (Culturas Mesoamericanas 9), p. 85-120. Disponible en http://hdl.handle.net/20.500.12525/644. |
dc.relation.isformatof | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.source | Vega Villalobos, María Elena y Miguel Pastrana Flores (coords.), El gobernante en Mesoamérica. Representaciones y discursos del poder, edición digital en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2018 (Culturas Mesoamericanas 9). |
dc.subject.other | Mesoamérica - Periodo Clásico |
dc.subject.other | Mujeres - Situación social |
dc.subject.other | Política - Sociología política |
dc.title | Señoras del linaje: un acercamiento a las mujeres y al gobierno maya en el periodo Clásico Tardío |
dc.type | Capítulo de libro |
dc.rights.holder | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas |
dc.coverage.placeofpublication | Ciudad de México |
dc.type.publicationversion | publishedVersion |
dc.audience | students |
dc.audience | researchers |
dc.audience | teachers |
dc.rights.access | openAccess |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0