Esas gentes con poco temor de dio: las cartas de censura y excomunión (Nueva España, siglo XVII)
Resumen
El propósito de este trabajo es ofrecer un acercamiento al uso de las cartas de censura y excomunión en la Nueva España durante el siglo XVII. Sostengo que la solicitud de estos documentos jurídicos funcionó como un recurso popular para exigir justicia a las autoridades eclesiásticas por causa de agravios en contra de individuos o de propiedades. En este sentido, la excomunión fue entendida dentro del imaginario colectivo como una pena tan terrible que, contrario a lo estipulado en los códigos eclesiásticos, implicaba la condena absoluta del acusado en la tierra y en el más allá. Derivado del estudio de estas fuentes localizadas en varios fondos del Archivo General de la Nación de México y con base en los planteamientos expuestos por algunos teóricos de la historia judicial de la Iglesia católica novohispana, esbozaré una propuesta en torno al uso de las cartas de censura; al papel que pudo desempeñar la excomunión en el imaginario colectivo, aunado a las labores realizadas por la instancia eclesiástica como determinante foro de justicia frente a otros organismos seculares.
Cómo citar
Mejía Chávez, Carlos. "Esas gentes con poco temor de dio: las cartas de censura y excomunión (Nueva España, siglo XVII)". Estudios de Historia Novohispana, 70 (2024) (2024): 5-35. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2024.70.77738, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/6257Consulte el texto completo
TESIUNAMConsulte el número/libro completo
https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/5818Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0