Consulte el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRamírez Uribe, Claudio
dc.date.accessioned2025-04-02T20:41:48Z
dc.date.available2025-04-02T20:41:48Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.issn2448-6922
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12525/6213
dc.description.abstractEste artículo presenta el análisis del texto del villancico Guineo a 5, Eso rigor e repente escrito por Gaspar Fernandes, maestro de capilla de Puebla, a comienzos del siglo XVII. En dicha composición se pueden percibir ciertos elementos que remiten a la realidad cotidiana y a la visión que la sociedad tenía de los africanos y afrodescendientes en la ciudad de Puebla y la Nueva España. Destaca en este análisis la identificación de elementos de pensamiento espiritual y religioso africano o afrodescendiente (principalmente bantú) en el villancico, probablemente como una referencia a las prácticas de religiosidad católica afrodescendiente realizadas por esta población. Puebla fue un espacio urbano donde hubo cofradías de negros y músicos afrodescendientes dentro de la capilla musical catedralicia al momento en que se escribió y estrenó este guineo.
dc.formatpdf
dc.format.extentp. 47-79
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas
dc.relationRamírez Uribe, Claudio. "Sarabanda tenge que tenge…: evidencias de prácticas religiosas bantú en un villancico de la catedral de Puebla del siglo XVII". Estudios de Historia Novohispana, 66 (2022) (2022): 47-79. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2022.66.77335, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/6213
dc.relation.ispartofhttps://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/5814
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.sourceEstudios de Historia Novohispana 66 (2022) (2022).https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/5814
dc.titleSarabanda tenge que tenge…: evidencias de prácticas religiosas bantú en un villancico de la catedral de Puebla del siglo XVII
dc.typeArtículo
dcterms.bibliographicCitationRamírez Uribe, Claudio. "Sarabanda tenge que tenge…: evidencias de prácticas religiosas bantú en un villancico de la catedral de Puebla del siglo XVII". Estudios de Historia Novohispana, 66 (2022) (2022): 47-79. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2022.66.77335, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/6213
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenecen a: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas. Su uso se rige por una licencia CC-BY-NC-SA 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022, para un uso diferente consultar al correo:novohispana@unam.mx
dc.coverage.placeofpublicationMéxico
dc.relation.number66 (2022)
dc.type.publicationversionpublishedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.rights.accessopenAccess
dc.relation.alternativeidentifierhttps://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2022.66.77335
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2022.66.77335


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Consulte el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0