Tierras por razón de pueblo: ejidos y fundos legales de los pueblos de indios durante la época colonial
Resumen
Durante el virreinato a los pueblos de indios se les reconoció una cantidad de tierra mínima para asentamiento y subsistencia a la cual se le denominó de diferentes formas hasta conocerse en el siglo XVIII como tierras de ejido y de fundo legal. El presente estudio pretende aportar elementos históricos sobre la aplicación de estas figuras jurídicas en la asignación de tierras a los pueblos de indios en las jurisdicciones de la Nueva España y la Nueva Galicia, así como las confusiones y los cambios semánticos que en el tiempo tuvieron ambos conceptos.
Cómo citar
Goyas Mejía, Ramón. "Tierras por razón de pueblo: ejidos y fundos legales de los pueblos de indios durante la época colonial". Estudios de Historia Novohispana, 63 (2020) (2020): 67-102. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2020.63.75367, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/6184Consulte el texto completo
TESIUNAMConsulte el número/libro completo
https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/5710Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0