Show simple item record

dc.contributor.authorCarbajal López, David
dc.date.accessioned2025-04-02T20:40:14Z
dc.date.available2025-04-02T20:40:14Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.issn2448-6922
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12525/6109
dc.description.abstractEn este artículo examinamos la forma en que la participación de las mujeres aparece en los documentos de la reforma de las cofradías de finales del siglo XVIII y principios del XIX. Las constituciones cofradieras tanto de Nueva España como del reino de Sevilla muestran que había una amplia gama de posibilidades al respecto, desde su exclusión directa hasta su participación exclusiva, pasando por límites en los cargos y requisitos específicos de ingreso. Sin llegar a poner fin a las ambigüedades, los reformadores tendieron a confirmar su participación limitada por motivos de decencia y cuidado del culto, aunque haciendo de ellas objeto de la caridad cofradiera.Sin embargo, el ejemplo de las esclavas de la Virgen de Dolores de Carmona nos muestra que podían aprovechar la reforma para dirimir disputas locales con cofradías de varones.
dc.formatpdf
dc.format.extentp. 64-79
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas
dc.relationCarbajal López, David. "Mujeres y reforma de cofradías en Nueva España y Sevilla, ca. 1750-1830". Estudios de Historia Novohispana, 55 (2016) (2016): 64-79. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.1016/j.ehn.2016.04.002, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/6109
dc.relation.ispartofhttps://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/4851
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.sourceEstudios de Historia Novohispana 55 (2016) (2016).https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/4851
dc.titleMujeres y reforma de cofradías en Nueva España y Sevilla, ca. 1750-1830
dc.typeArtículo
dcterms.bibliographicCitationCarbajal López, David. "Mujeres y reforma de cofradías en Nueva España y Sevilla, ca. 1750-1830". Estudios de Historia Novohispana, 55 (2016) (2016): 64-79. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.1016/j.ehn.2016.04.002, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/6109
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenecen a: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas. Su uso se rige por una licencia CC-BY-NC-SA 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2016, para un uso diferente consultar al correo:novohispana@unam.mx
dc.coverage.placeofpublicationMéxico
dc.relation.number55 (2016)
dc.type.publicationversionpublishedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.rights.accessopenAccess
dc.relation.alternativeidentifierhttps://doi.org/10.1016/j.ehn.2016.04.002
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.1016/j.ehn.2016.04.002


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0