Sobre un documento olvidado de Carlos de Sigüenza y Góngora: la "Descripción de la Bahía de Santa María de Galve" (1693), contribución al proyecto de poblamiento del septentrión del Seno Mexicano
Resumen
La travesía del almirante de la Armada de Barlovento Andrés de Pez a las costas septentrionales del Seno Mexicano (julio-septiembre, 1667) resultó exitosa. Momentáneamente puso fin a las inquietudes peninsulares y novohispanas sobre una invasión francesa a aquellos territorios. Sin embargo, originó nuevos proyectos: misional y exploratorio-geográfico-defensivo. Aquí, destaca Carlos de Sigüenza y Góngora, quien participó en el viaje y elaboró su «Descripción de la Bahía de Santa María de Galve». Hemos rescatado el documento original y estudiado en el contexto de las inquietudes proteccionistas espanolas.
Cómo citar
Rodríguez Sala, María Luisa. "Sobre un documento olvidado de Carlos de Sigüenza y Góngora: la "Descripción de la Bahía de Santa María de Galve" (1693), contribución al proyecto de poblamiento del septentrión del Seno Mexicano". Estudios de Historia Novohispana, 53 (2015) (2015): 52-62. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.1016/j.ehn.2015.08.002, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/6094Consulte el texto completo
TESIUNAMConsulte el número/libro completo
https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/4792Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0