• español
    • English
  • Español 
    • Español
    • English
  • Acceso
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Investigación
  • Historia Colonial
  • Revista Estudios de Historia Novohispana
  • Estudios de Historia Novohispana, Núm. 47 (2012)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Investigación
  • Historia Colonial
  • Revista Estudios de Historia Novohispana
  • Estudios de Historia Novohispana, Núm. 47 (2012)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

The Chichimeca Frontier and the Evangelization of the Sierra Gorda, 1550-1770

Thumbnail
Fecha
2012
Autor
Aguirre, Rodolfo
Metadatos
Consulte el registro completo del ítem

Resumen
Los franciscanos del Colegio Apostólico de San Fernando (México) establecieron cinco misiones para los pames de la región de Sierra Gorda, en lo que hoy es el estado de Querétaro, y dirigieron la edificación de templos con fachadas barro. Sin embargo estas misiones no fueron las primeras en esa región: agustinos y dominicos también establecieron misiones ahí a mediados del siglo XVI. Este trabajo documenta las primeras misiones de la Sierra Gorda, el desarrollo de las misiones franciscanas de mediados del siglo XVIII y los resultados para los pames, que eran cazadores y recolectores nómadas, visto en un texto comparativo.
Cómo citar
Aguirre, Rodolfo . "The Chichimeca Frontier and the Evangelization of the Sierra Gorda, 1550-1770". 20.500.12525/5049, 47 (2012) (2012): 45-91. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2012.047.35925, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/6047
Consulte el texto completo
Acceder al recurso
Consulte el número/libro completo
https://ru.historicas.unam.mx/handle/20.500.12525/5036
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12525/6047
Aparece en las colecciones
  • Estudios de Historia Novohispana, Núm. 47 (2012)
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenecen a: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas. Su uso se rige por una licencia CC-BY-NC-SA 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2012, para un uso diferente consultar al correo:novohispana@unam.mx
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenecen a: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas. Su uso se rige por una licencia CC-BY-NC-SA 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2012, para un uso diferente consultar al correo:novohispana@unam.mx

Listado

Todo Históricas-UNAMComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipoSerieEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipoSerie

Mi cuenta

AccesoRegistro

Sitios de interés

RepositoriosAthenea Digital FFyLColección Digital UANLEl Colegio de MéxicoCOLMICHCOLSANInstituto MORAMiCISANAcceso abiertoAmeliCADOAJLatindexRedalycSciELO México
  • Logo
  • Logo
  • Logo
  • Logo
  • Logo
  • Inicio
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa del sitio
  • Directorio
  • Créditos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
  • Términos de uso

                                                                                                        

    DR. © 2023. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas. Se autoriza la consulta, descarga y reproducción con fines académicos y no comerciales o de lucro, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica.Para usos con otros fines se requiere autorización expresa de la institución.

    El Repositorio Institucional Históricas-UNAM se encuentra bajo una licencia creative commons Atribución-No comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).cc
    Sin embargo, cada documento digital incluido en esta plataforma tiene definido su propio licenciamiento. Consulte nuestra Política de derechos de autor para más información.
    Esta plataforma fue creada gracias al financiamiento del Conacyt.
    El Repositorio Institucional Históricas-UNAM utiliza DSpace v. 6.3. Hecho en México.