Indios graniceros, idólatras y hechiceros. Cuatro documentos coloniales sobre meteorología indígena y prácticas rituales

Fecha
2011Autor
Martínez, Roberto
De La Maza, Rocío
Metadatos
Consulte el registro completo del ítemResumen
Lo que aquí se presenta es una serie de cuatro expedientes, recuperados en el Archivo Histórico del Arzobispado de México (AHAAHAAHAM), que versan sobre la meteorología indígena, los males provocados por las divinidades de la tierra y la lluvia y algunos de los tratamientos contra ellos. Todos los documentos proceden del Valle de Toluca y refieren a un lapso de veinte años (1745-1765). Más que advertirse un clima de incesante persecución, los escritos muestran en los españoles una actitud ciertamente ambivalente frente a los ritualistas indígenas; algunos acuden a ellos mientras otros los condenan y repudian. De modo que, además de encontrarse datos de gran interés sobre los practicantes autóctonos de la época, nuestros escritos también ayudan a comprender las complejas dinámicas interétnicas que tuvieron lugar en el siglo XVIII.
Cómo citar
Martínez, Roberto y Rocío De La Maza. "Indios graniceros, idólatras y hechiceros. Cuatro documentos coloniales sobre meteorología indígena y prácticas rituales". Estudios de Historia Novohispana, 45 (2011): 163-184. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2011.045.28088, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/6026Consulte el texto completo
TESIUNAMConsulte el número/libro completo
https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/2346Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0