Consulte el registro sencillo del ítem
Entre la utilidad pública, la beneficencia y el debate: la limosna en Orizaba, 1700-1834
dc.contributor.author | Carbajal López, David |
dc.date.accessioned | 2025-04-02T20:38:14Z |
dc.date.available | 2025-04-02T20:38:14Z |
dc.date.issued | 2010 |
dc.identifier.issn | 2448-6922 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12525/6008 |
dc.description.abstract | Poco tratada en la historiografía mexicanista, la historia de la limosna nos ilustra sobre los cambios en la cultura religiosa y política de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Tradicionalmente, la limosna servía lo mismo para la construcción de templos, para pagar el culto y ornato de las imágenes religiosas, para sostener al clero y para financiar la caridad. Por todo ello, entraba en el concepto de “utilidad pública”, es decir, la de una comunidad en concreto. En las fronteras entre sagrado y profano, la colecta de limosnas era realizada en múltiples lugares y tanto por corporaciones religiosas como civiles, bajo la tutela del rey. En las primeras décadas del siglo XIX, su utilidad fue puesta en cuestión por la opinión pública, y se le vio incluso como rival de la recaudación estatal, pero sobre todo se vio desplazada por la beneficencia organizada por las nuevas instituciones municipales. |
dc.format | |
dc.format.extent | p. 109-143 |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas |
dc.relation | Carbajal López, David. "Entre la utilidad pública, la beneficencia y el debate: la limosna en Orizaba, 1700-1834". Estudios de Historia Novohispana, 43 (2010) (2010): 109-143. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2010.043.23472, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/6008 |
dc.relation.ispartof | https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/1978 |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.source | Estudios de Historia Novohispana 43 (2010) (2010).https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/1978 |
dc.title | Entre la utilidad pública, la beneficencia y el debate: la limosna en Orizaba, 1700-1834 |
dc.type | Artículo |
dcterms.bibliographicCitation | Carbajal López, David. "Entre la utilidad pública, la beneficencia y el debate: la limosna en Orizaba, 1700-1834". Estudios de Historia Novohispana, 43 (2010) (2010): 109-143. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2010.043.23472, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/6008 |
dc.rights.holder | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenecen a: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas. Su uso se rige por una licencia CC-BY-NC-SA 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 fecha de asignación de la licencia 2010 para un uso diferente consultar al correo:novohispana@unam.mx |
dc.coverage.placeofpublication | México |
dc.relation.number | 43 (2010) |
dc.type.publicationversion | publishedVersion |
dc.audience | students |
dc.audience | researchers |
dc.audience | teachers |
dc.rights.access | openAccess |
dc.relation.alternativeidentifier | https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2010.043.23472 |
dc.identifier.url | https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2010.043.23472 |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0