Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 268
Artículo
Mito, guerra y utopía: formas de resistencia indígena en la América colonial
(Unidad Mixta de Investigación Mundos Americanos, 2021)
This article offers an overview of multiple strategies that can be considered as resistance. It contemplates different kinds of actions: from violent uprisings to daily practices that disrupted the colonial domination along ...
Artículo
Los caballeros de la orden de Alcántara en Nueva España, biografía y genelogía: primera entrega: A
(SEGEHECA, 2021)
This research identifies, provides biographical notes, and renders the family reconstruction (ascending and descending genealogy) of the knights of the Military Order of Alcántara, who were present in the
viceroyalty ...
Artículo
Que nosotros quedemos en aquella figura como nuestra lealtad y servicios merecen: cadenas de representación en el Imperio hispánico
(Unidad Mixta de Investigación Mundos Americanos, 2020)
This article analyses the different forms of procuration that existed in the Hispanic Monarchy during the 16th Century and presents a typology for its study. The authors propose to distinguish two types of procurators: ...
Artículo
Santos mártires, guerreros y vírgenes conquistadoras: templos, advocaciones y fiestas como espacios de memoria y sujeción en torno a la conquista de México-Tenochtitlan
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2022)
Templos y fiestas se constituyeron en el mundo occidental en espacios que guardaban la memoria y servían como instrumentos de control y sujeción. En la ciudad de México primero los conquistadores y después los frailes ...
Artículo
Costo de los entierros, conflictos y obvenciones en las parroquias del obispado de Durango, 1725-1857
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2022)
En el obispado de Durango, al igual que en el resto de los de la Nueva España, el costo de los entierros estuvo regulado por las leyes arancelarias dispuestas y sancionadas por la monarquía española. Esas leyes fueron ...
Reseña
Javier Ayala Calderón, Fantasmas de la Nueva España. Discursos y representaciones políticas y sociales de las apariciones de ultratumba en documentos novohispanos de los siglos xvi y xvii (Guanajuato: Universidad de Guanajuato, 2019)
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2022)
Reseña sobre Javier Ayala Calderón, Fantasmas de la Nueva España. Discursos y representaciones políticas y sociales de las apariciones de ultratumba en documentos novohispanos de los siglos XVI y XVII (Guanajuato: Universidad ...
Artículo
Entre la espada, el libro y la pluma: el marqués de Moncada, un traductor del siglo XVIII en Nueva España
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2022)
El artículo analiza diferentes documentos judiciales referentes a la vida del marqués de Moncada y examina dos de sus manuscritos, a fin de demostrar que algunos militares además de desempeñarse en el ejercicio de las armas ...
Reseña
Alfredo Cordiviola, A espera constante: escrita e esquecimento no México do século xviii (Campinas: Pontes Editores, 2021), 244 pp.
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2023)
Reseña sobre Alfredo Cordiviola, A espera constante: escrita e esquecimento no México do século XVIII (Campinas: Pontes Editores, 2021), 244 pp.
Artículo
Negociación, lágrimas y maldiciones. La fiscalidad extraordinaria en la monarquía hispánica, 1620-1814
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2022)
Reseña sobre Guillermina del Valle Pavón, coord., Negociación, lágrimas y maldiciones. La fiscalidad extraordinaria en la monarquía hispánica, 1620-1814, Colección Historia Económica (México: Instituto de Investigaciones ...
Artículo
Sobre Francisco López de Gómara, Historia de las Indias (1552)
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2022)
Reseña sobre Francisco López de Gómara, Historia de las Indias (1552), ed. crítica de Monique Mustapha, Louise Bénat-Tachot, Marie Cécile Bénassy-Berling y Paul Roche, con la colaboración de María del Carmen Martínez ...