El caso del Cristo de Totolapan. Interpretaciones y reinterpretaciones de un milagro
Resumen
Se muestran las diversas significaciones de la aparición milagrosa de una imagen de Cristo en el pueblo de San Guillermo Totolapan (actualmente en el estado de Morelos). En torno a la aparición se organizó la autoridad política y religiosa de esa comunidad indígena, y la orden agustina afianzó su posición en esa doctrina frente a los embates del clero secular. Asimismo se confrontan las distintas versiones acerca de la historia del milagro escritas o recogidas durante la época colonial, y la manera en que criollos e indígenas vincularon el acontecimiento con su propia memoria histórica acerca de Antonio de Roa, figura destacada de la evangelización en Nueva España. Por último se señala el importante papel que hasta el presente continúa teniendo la imagen en la preservación identitaria de la comunidad totolapense y su región.
Cómo citar
Otaola Montagne, Javier. "El caso del Cristo de Totolapan. Interpretaciones y reinterpretaciones de un milagro". Estudios de Historia Novohispana, 38 (2008) (2008): 19-38. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2008.038.3673, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/5974Consulte el texto completo
TESIUNAMConsulte el número/libro completo
https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/303Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0