Consulte el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRangel Silva, José Alfredo
dc.date.accessioned2025-04-02T20:38:06Z
dc.date.available2025-04-02T20:38:06Z
dc.date.issued2007
dc.identifier.issn2448-6922
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12525/5968
dc.description.abstractFelipe Fernández Barragán fue un rico comerciante de provincia en la segunda mitad del siglo XVIII. Gracias a él, su padre y su hijo, la familia Fernández Barragán destacó como integrante de la élite de la zona oriental de la provincia de San Luis Potosí. Su padre, Gabriel Rufino, puso los cimientos de la fortuna familiar y José Florencio, heredero varón de Felipe, disfrutó de una posición social destacada en el ámbito virreinal. Su estudio ejemplifica el esquema de tres generaciones propuesto para familias notables en América Latina en el siglo XIX, aunque como una élite familiar de transición.
dc.formatpdf
dc.format.extentp. 123-166
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas
dc.relationRangel Silva, José Alfredo. "Linaje y fortuna en una zona de frontera. Felipe Barragán y su familia, 1713-1810". Estudios de Historia Novohispana, 37 (2007) (2007): 123-166. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2007.037.3668, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/5968
dc.relation.ispartofhttps://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/302
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.sourceEstudios de Historia Novohispana 37 (2007) (2007).https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/302
dc.titleLinaje y fortuna en una zona de frontera. Felipe Barragán y su familia, 1713-1810
dc.typeArtículo
dcterms.bibliographicCitationRangel Silva, José Alfredo. "Linaje y fortuna en una zona de frontera. Felipe Barragán y su familia, 1713-1810". Estudios de Historia Novohispana, 37 (2007) (2007): 123-166. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2007.037.3668, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/5968
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenecen a: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas. Su uso se rige por una licencia CC-BY-NC-SA 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 fecha de asignación de la licencia 2007 para un uso diferente consultar al correo:novohispana@unam.mx
dc.coverage.placeofpublicationMéxico
dc.relation.number37 (2007)
dc.type.publicationversionpublishedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.rights.accessopenAccess
dc.relation.alternativeidentifierhttps://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2007.037.3668
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2007.037.3668


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Consulte el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0