Población y producción de plata en el real de minas de Tlalpujahua a mediados del siglo XVIII
Resumen
La autora busca analizar la relación entre la producción de plata y el crecimiento o la disminución de la población en el real de minas de Tlalpujahua, utilizando como fuentes los padrones de confesión y comunión y los padrones o censos tributarios, pero especialmente los informes de los curas del lugar al obispado de Michoacán, así como fuentes fiscales para la evaluación de la producción de plata. Hace también una breve relación del origen del real de minas de Tlalpujahua y los ciclos de producción, de crisis agrícolas y de epidemias en la región.
Cómo citar
Gavira Márquez, María Concepción. "Población y producción de plata en el real de minas de Tlalpujahua a mediados del siglo XVIII". Estudios de Historia Novohispana, 34 (2006) (2006): 17-45. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2006.034.3637, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/5949Consulte el texto completo
TESIUNAMConsulte el número/libro completo
https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/299Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0