Textos y lecturas en Zacatecas: una historia de restricciones transgredidas y de libertades restringidas
Resumen
En este artículo, el texto —más que un objeto material— representa un juego dialéctico entre espacios blancos y negros, donde es posible leer no sólo palabras y frases, sino sobre todo sentidos y prácticas. Asimismo, los textos aquí analizados suponen usos y representaciones de individuos y colectividades que dan sentido a una época. En esta perspectiva, considerar los vínculos que han existido en el pasado entre textos y sujetos significa abrir la puerta a muchas posibilidades. En el presente escrito se da seguimiento sólo a una de ellas. Los hilos conductores del artículo son las tensiones que se experimentaron entre textos y lectores en la ciudad de Zacatecas durante el siglo XVIII. Con ello, se advierten las persistencias y transformaciones que han sufrido algunas prácticas de lo escrito en esta localidad.
Cómo citar
Escobedo Delgado, Martín. "Textos y lecturas en Zacatecas: una historia de restricciones transgredidas y de libertades restringidas". Estudios de Historia Novohispana, 28 (2003) (2003): 61-75. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2003.028.3585, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/5930Consulte el texto completo
TESIUNAMConsulte el número/libro completo
https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/293Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0