Consulte el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRamos Díaz, Martín
dc.date.accessioned2025-04-02T20:37:59Z
dc.date.available2025-04-02T20:37:59Z
dc.date.issued2003
dc.identifier.issn2448-6922
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12525/5929
dc.description.abstractLa convicción de los franciscanos en Yucatán de poder erradicar la idolatría a través de la educación condujo a fundar un importante número de escuelas elementales en los conventos de la provincia. La tozudez de los religiosos dio como resultado una generación de indios mayas políglotas, que lo mismo leían en latín, hablaban castellano y escribían en maya. Los mentores, primero franciscanos y luego jesuitas, también se transformaron, aprendieron el lenguaje local e introdujeron, en la medida que la conquista avanzó, la tradición educativa en la que ellos mismo fueron educados. Los evan­gelizadores de Yucatán propiciaron a mediados del siglo XVI escuelas de mayas, algunas de ellas de prestigio duradero, después impulsaron estudios de Gramática para indios en las últimas décadas de ese siglo y, finalmente, lograron la creación de un colegio en donde se formaron los primeros ilustrados criollos que dejaron testimonio escrito. En suma, el artículo contribuye a comprender los orígenes de la historia educativa de una región al sureste de la Nueva España.
dc.formatpdf
dc.format.extentp. 37-60
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas
dc.relationRamos Díaz, Martín. "Idólatras y mentores. Escuelas en el Yucatán del siglo XVI". Estudios de Historia Novohispana, 28 (2003) (2003): 37-60. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2003.028.3586, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/5929
dc.relation.ispartofhttps://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/293
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.sourceEstudios de Historia Novohispana 28 (2003) (2003).https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/293
dc.titleIdólatras y mentores. Escuelas en el Yucatán del siglo XVI
dc.typeArtículo
dcterms.bibliographicCitationRamos Díaz, Martín. "Idólatras y mentores. Escuelas en el Yucatán del siglo XVI". Estudios de Historia Novohispana, 28 (2003) (2003): 37-60. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2003.028.3586, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/5929
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenecen a: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas. Su uso se rige por una licencia CC-BY-NC-SA 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 fecha de asignación de la licencia 2003 para un uso diferente consultar al correo:novohispana@unam.mx
dc.coverage.placeofpublicationMéxico
dc.relation.number28 (2003)
dc.type.publicationversionpublishedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.rights.accessopenAccess
dc.relation.alternativeidentifierhttps://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2003.028.3586
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2003.028.3586


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Consulte el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0