Consulte el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAnónimo
dc.date.accessioned2025-04-02T20:37:58Z
dc.date.available2025-04-02T20:37:58Z
dc.date.issued2002
dc.identifier.issn2448-6922
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12525/5921
dc.description.abstractEl trabajo presenta una serie de estudios que abordan diferentes aspectos de la vida en Nueva España, centrados en tres áreas principales. Pilar Gonzalbo Aizpuru explora la importancia del correo transatlántico y local como medio de comunicación en la vida privada, destacando el valor de las cartas para entender las relaciones familiares y cotidianas. Gerardo Lara Cisneros examina la aculturación religiosa en la Sierra Gorda entre los siglos XVI y XVIII, analizando cómo el sincretismo religioso y la identidad étnica se manifestaron en la región, particularmente en el contexto de la presencia de múltiples etnias y el débil control de la Iglesia y el gobierno. Matilde Souto Mantecón investiga la composición familiar y la estructura ocupacional de la población de origen español en Jalapa de la Feria en 1791, desafiando la noción de estancamiento económico y proponiendo que la producción de azúcar y manufacturas favorecieron la recuperación económica de la región en el tránsito hacia el siglo XIX. En conjunto, estos estudios ofrecen una visión integral de las dinámicas sociales, culturales y económicas en Nueva España.
dc.formatpdf
dc.format.extentp. 7-13
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas
dc.relationAnónimo. "Resúmenes y Abstracts". Estudios de Historia Novohispana, 27 (2002) (2002): 7-13. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2002.027.3568, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/5921
dc.relation.ispartofhttps://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/292
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.sourceEstudios de Historia Novohispana 27 (2002) (2002).https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/292
dc.titleResúmenes y Abstracts
dc.typeArtículo
dcterms.bibliographicCitationAnónimo. "Resúmenes y Abstracts". Estudios de Historia Novohispana, 27 (2002) (2002): 7-13. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2002.027.3568, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/5921
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenecen a: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas. Su uso se rige por una licencia CC-BY-NC-SA 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 fecha de asignación de la licencia 2002 para un uso diferente consultar al correo:novohispana@unam.mx
dc.coverage.placeofpublicationMéxico
dc.relation.number27 (2002)
dc.type.publicationversionpublishedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.rights.accessopenAccess
dc.relation.alternativeidentifierhttps://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2002.027.3568
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2002.027.3568


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Consulte el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0