El tumulto de 1767 en Guanajuato
Resumen
El artículo pretende mostrar los elementos coyunturales que determinaron la violencia colectiva en el real de minas de Guanajuato en julio de 1767. Analiza, a través de las declaraciones de los detenidos y de los documentos redactados por las autoridades, los hechos más connotados en el contexto local; asimismo examina la estructura del tumulto y observa la actuación de los cuerpos milicianos que se encargaron de la represión. Finalmente, procura observar las pautas de conducta de los tumultuarios y percibir diferentes aspectos de la cultura popular.
Cómo citar
Ruiz Medrano, Carlos Rubén. "El tumulto de 1767 en Guanajuato". Estudios de Historia Novohispana, 19 (1998) (1998): 13-46. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.1998.019.3478, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/5852Consulte el texto completo
TESIUNAMConsulte el número/libro completo
https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/284Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0