Cuerpos milagrosos. Creación y culto de las reliquias novohispanas
Resumen
El culto a las reliquias y a las imágenes de los hombres y mujeres muertos en olor de santidad en Nueva España es un interesante fenómeno que muestra la necesidad de crear nuevos códigos de socialización para un territorio recién introducido en la cultura occidental. La sacralización del espacio, importante paso en la formación de una iglesia autóctona, y con ello de un reino autónomo, se pudo realizar gracias a la promoción que los eclesiásticos hicieron de esos cultos y de la respuesta que recibieron por parte de todos los sectores sociales. Consideradas como fuente de bienestar material y espiritual, las reliquias fueron también un medio de cohesión social y su culto y exhumación un importante fenómeno que permite captar aspectos significativos de la mentalidad colectiva colonial
Cómo citar
Rubial García, Antonio. "Cuerpos milagrosos. Creación y culto de las reliquias novohispanas". Estudios de Historia Novohispana, 18 (1998) (1998): 13-30. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.1998.018.3473, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/5848Consulte el texto completo
TESIUNAMConsulte el número/libro completo
https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/283Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0