Consulte el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCramaussel, Chantal
dc.date.accessioned2025-04-02T20:34:11Z
dc.date.available2025-04-02T20:34:11Z
dc.date.issued1993
dc.identifier.issn2448-6922
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12525/5791
dc.description.abstractCon frecuencia, el historiador tiende a considerar a los mapas antiguos, y en especial a las grandes cartas geográficas, como curiosidades archivísticas, útiles mucho más en el contexto de la historia de la ciencia que como auténticas fuentes históricas. Ciertamente esta clase de mapas son materiales esenciales cuando se pretende evaluar el estado de los conocimientos geográficos y científicos en general de una época, pero su utilidad no se detiene allí; un estudio pormenorizado de muchos de ellos permite arrancarles una insospechada cantidad de datos e informaciones acerca de la época y lugar en que fueron dibujados. Si se le sabe leer, el mapa es perfectamente capaz, por ejemplo, de proporcionarnos una imagen clara acerca de la manera como los actores sociales entendían y trataban de organizar su propio entorno geográfico, algo que difícilmente podría ser estudiado tan sólo a partir de la documentación escrita. Tal es el caso del plano elaborado en 1758 por Bernardo de Miera y Pacheco, cartógrafo e ingeniero, quien acompañó al gobernador don Francisco Antonio Marín del Valle en una visita por el Nuevo México; esta expedición se llevó a cabo en 1757
dc.formatpdf
dc.format.extentp. 73-92
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas
dc.relationCramaussel, Chantal. "El mapa de Miera y Pacheco de 1758 y la cartografía temprana del sur de Nuevo México". Estudios de Historia Novohispana, 13, 013 (1993) (1993): 73-92. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.1993.013.3373, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/5791
dc.relation.ispartofhttps://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/278
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.sourceEstudios de Historia Novohispana, 13, 013 (1993) (1993).https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/278
dc.titleEl mapa de Miera y Pacheco de 1758 y la cartografía temprana del sur de Nuevo México
dc.typeArtículo
dcterms.bibliographicCitationCramaussel, Chantal. "El mapa de Miera y Pacheco de 1758 y la cartografía temprana del sur de Nuevo México". Estudios de Historia Novohispana, 13, 013 (1993) (1993): 73-92. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.1993.013.3373, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/5791
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenecen a: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas. Su uso se rige por una licencia CC-BY-NC-SA 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 1993, para un uso diferente consultar al correo:novohispana@unam.mx
dc.coverage.placeofpublicationMéxico
dc.relation.number013 (1993)
dc.type.publicationversionpublishedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.rights.accessopenAccess
dc.relation.alternativeidentifierhttps://doi.org/10.22201/iih.24486922e.1993.013.3373
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.22201/iih.24486922e.1993.013.3373
dc.relation.volume13


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Consulte el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0