Núm. 61 (2019)
Envíos recientes
-
Artículo
La certificación de armas de la familia Fernández de Jáuregui en México. Un análisis documental y ligatorio
(2019)Este estudio analiza el manuscrito “Carta ejecutoria de la familia Fernández de Jáuregui”, que se conserva en la Biblioteca Nacional de México (ms. 10158). Es una revisión detallada de carácter documental y tipológico, que ... -
Artículo
El discurso de la desunión: la disputa jurisdiccional por las limosnas de la virgen de Guadalupe en Nueva España, 1572-1607
(2019)Esta investigación estudia el conflicto jurisdiccional por la recaudación de limosnas de la virgen de Guadalupe entre los frailes franciscanos, los procuradores jerónimos y el arzobispado mexicano desde 1556 hasta 1606. ... -
Artículo
La biblioteca del Colegio de San Gregorio: ¿un acervo para infantes indígenas catecúmenos?
(2019)Fundado a inicios del siglo XVII por los jesuitas para la instrucción religiosa, las primeras letras y la música de los hijos de los indios caciques de los alrededores de la ciudad de México, el Colegio de San Gregorio muy ... -
Artículo
La idolatría de los indios y la extirpación de los españoles
(2019)Reseña sobre Gerardo Lara Cisneros (coord.), La idolatría de los indios y la extirpación de los españoles, México, Universidad Nacional Autónoma de México / COLOFÓN, 2016. -
Artículo
El "verdadero antemural de la Nueva España". Dos propuestas para la defensa de las Californias novohispanas
(2019)La historia de las Californias novohispanas se inserta en el largo proceso de expansión colonialista de España. A lo largo de años y siglos, el interés por consolidar el dominio territorial de esa región estuvo marcado por ... -
Artículo
Guillermo Turner, La biblioteca del soldado Bernal Díaz del Castillo
(2019)Reseña sobre Guillermo Turner, La biblioteca del soldado Bernal Díaz del Castillo. México: El Tucán de Virginia/Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2016. -
Artículo
Un ejemplo de teatro musical popular novohispano del siglo XVIII. El caso de la tonadilla a solo Los retratos yrónicos
(2019)La tonadilla fue uno de los géneros breves más gustados durante el siglo XVIII en Nueva España. Listas de avalúos y aperos del Coliseo de México muestran una cantidad abrumadora de estas piezas lírico /musicales. ... -
Artículo
Cultura legal y espacios de justicia en América, siglos XVI-XIX
(2019)Reseña sobre Macarena Cordero, Rafael Gaune y Rodrigo Moreno (comps.), Cultura legal y espacios de justicia en América, siglos XVI-XIX, Santiago de Chile, Universidad Adolfo Ibáñez, Dirección de Bibliotecas, Archivos y ...