Núm. 46 (2012)
Envíos recientes
-
Artículo
Discourse Map and Empire Building in Álvar Núñez Cabeza de Vaca’s 1542 La Relación
(2012)El manuscrito La Relación de Alvar Núñez Cabeza de Vaca no contiene un mapa, sin embargo, su esfuerzo por describir el territorio americano en proceso de conquista el autor acaba por crear un “mapa discursivo” en el cual ... -
Artículo
El situado novohispano para la manutención de los presidios españoles en la región del Golfo de México y el Caribe durante el siglo XVII
(2012)La presente investigación se centra en el estudio de los gastos militares sufragados por el virreinato de la Nueva España en el mantenimiento de los presidios gran caribeños a lo largo del siglo XVII. En este sentido, se ... -
Artículo
Representación del Ayuntamiento de la ciudad de México en contra de la secularización de doctrinas, 1753
(2012)El documento que se transcribe es un testimonio elaborado por los miembros del Ayuntamiento de la ciudad de México en 1753 para la defensa de los mendicantes y en cual expresan su rechazo a la separación de los religiosos ... -
Artículo
Alejandro Soriano Vallés, Sor Juana Inés de la Cruz, doncella del verbo
(2012)Reseña sobre Alejandro Soriano Vallés, Sor Juana Inés de la Cruz, doncella del verbo, Hermosillo, Editorial Garabatos, 2010. -
Artículo
Giovanna Fiume, Schiavitù mediterranee. Corsari, rinnegati e santi di etá moderna
(2012)Reseña sobre Giovanna Fiume, Schiavitù mediterranee. Corsari, rinnegati e santi di etá moderna, Milán, Bruno Mondadori, 2010. -
Artículo
Jaime J. Lacueva Muñoz, La plata del rey y sus vasallos. Minería y metalurgia en México (siglos XVI y XVII)
(2012)Reseña sobre Jaime J. Lacueva Muñoz, La plata del rey y sus vasallos. Minería y metalurgia en México (siglos XVI y XVII), Sevilla, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Escuela de Estudios Hispanoamericanos / ... -
Artículo
¿Una práctica poco visible? La demanda de limosnas indígena en la Nueva España del siglo XVIII (arzobispado de México)
(2012)Efectuada con unas copias de las imágenes “originarias”, la demanda de limosnas fue uno de los medios utilizados por las comunidades indígenas para financiar el culto de sus imágenes y la organización de las fiestas ... -
Artículo
Sergio Quezada y Anabel Torres Trujillo, Tres nobles mayas yucatecos
(2012)Reseña sobre Sergio Quezada y Anabel Torres Trujillo, Tres nobles mayas yucatecos, Mérida, Yucatán, Instituto de Cultura de Yucatán / Gobierno del Estado de Yucatán / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2010.