Núm. 24 (2001)
Envíos recientes
-
Artículo
Alonso de Zorita, Relación de la Nueva España
(2001)Reseña sobre Alonso de Zorita, Relación de la Nueva España, edición, versión paleográfica, estudios preliminares y apéndices de Ethelia Ruiz Medrano, Wiebke Ahrndt y José Mariano Leyva, 2 v., México, CONACULTA, 1999. -
Artículo
La santa es una bellaca y nos hace muchas burla. El caso de los panecitos de Santa Teresa en la sociedad novohispana del siglo XVII
(2001)La ciudad de México durante la segunda mitad del siglo XVII estuvo al pendiente de un supuesto milagro que sucedía en la casa del deán Juan de Poblete. Por las artes de su hermana María se reconstituían en una vasija unos ... -
Artículo
Michael Bertrand, Grandeur et Misère de l'Office: Les officiers de finances de Nouvelle-Espagne XVIIe-XVIIIe siècles
(2001)Reseña sobre Michel Bertrand, Grandeur et Misère de l´Office: Les officiers de finances de Nouvelle-Espagne, XVIIe-XVIIIe siècles, Paris, Publications de la Sorbonne, 1999. -
Artículo
Aportaciones recientes de la historiografía española a la historia del Derecho indiano
(2001)The paper titled "Recent Contributions of Spanish Historiography to the History of Indiano Law" examines significant contributions to the study of Indiano Law, which was in effect in the Spanish colonies of America from ... -
Artículo
Memorial del maestrescuela Sánchez de Muñón sobre el estado del clero secular en el arzobispado de México (1568)
(2001)Sancho Sánchez de Muñón (c. 1531-1600) fue maestrescuela del cabildo catedralicio y de la universidad de México de 1560 a su muerte, lo cual lo convirtió en testigo privilegiado de los sucesos novohispanos. Escribió varias ... -
Artículo
Daniéle Dehouve, Rudingero el borracho y otros exempla medievales en el México virreinal
(2001)Reseña sobre Danièle Dehouve, Rudingero el borracho y otros exempla medievales en el México virreinal, México, Universidad Iberoamericana/ Miguel Ángel Porrúa/ CIESAS, 2000. -
Artículo
Impacto de la migración urbana en el proceso de separación de repúblicas. El caso de dos parroquias indígenas de la parcialidad de San Juan Tenochtitlán, 1688-1692
(2001)Este artículo es una reflexión sobre las diferentes formas de migración de la población indígena que habitaba la ciudad de México a finales del siglo XVII. En él se analizan los resultados del proceso de separación de ... -
Artículo
Antagonismo entre el Consulado de México y el virrey Revillagigedo por la apertura comercial de Nueva España, 1789-1794
(2001)Este artículo expone la resistencia del Consulado de mercaderes de la ciudad de México a la liberación comercial de Nueva España, sus esfuerzos para ganar el respaldo del segundo conde de Revillagigedo, contribuyendo a las ... -
Artículo
"Indios madrineros. Colonizadores tlaxcaltecas en el noreste novohispano
(2001)El papel de los colonizadores tlaxcaltecas en la conquista y ocupación de la frontera noreste de Nueva España es clave en la comprensión de este prolongado y complejo proceso caracterizado principalmente por la constante ...