Now showing items 1-16 of 16

      xmlui.ArtifactBrowser.ConfigurableBrowse.series.column_heading
      Vicente Rodríguez. Fray Martín de la Cortuña. Fundador de la Iglesia en Michoacán, Celaya (México), Ediciones Franciscanas, 1985, 95p., ils. [1]
      Richard E. Greenleaf. Zumarraga y la inquisición mexicana, 1536-1543, México, Fondo de Cultura Económica, 1988, 183 p [1]
      Public Health in Northern New Spain [1]
      La política regalista de Carlos III y el delito de bigamia [1]
      Los mercedarios en Chiapas. ¿Evangelizadores? [1]
      Life Patterns and Social Differentiation in Late Colonial México City [1]
      Los juegos de azar: ¿Una pasión novohispana? [1]
      Jean Meyer. A la voz del rey, México, Editorial Cal y Arena; 1989, 131p [1]
      https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/276 [15]
      George Baudot y Tzvetan Todorov. Relatos aztecas de la conquista, traducción de Guillermina Cuevas, México, Consejo Nacionalpara la Cultura y las Artes-Grijalbo, 1989, 485 p. (Los Noventa, 7.) [1]
      Fernando de Alva Ixtlixóchitl. Obras históricas. Incluyen el textocompleto de las llamadas Relaciones e Historia de la nación chichimeca en una nueva versión establecida con el cotejo de los manuscritos más antiguos que se conocen, 2a. ed. de la UNAM,edición, estudio introductorio y un apéndice documental por Edmundo O'Gorman, 2 vols., México, UNAM. Instituto de Investigaciones Históricas, 1985 (Serie historiadores y cronistas de Indias, 4.) [1]
      Esclavos de ascendencia negra en Guadalajara en los siglos XVI y XVII [1]
      Clara Bargellini y Elizabeth Fuentes. Guía que permite captar lo bello. Yesos y dibujos de la Academia de San Carlos. 1778-1916, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Estéticas, 1989. (Cuadernos de historia del arte, 54.) [1]
      Bartolomé de Ledesma y su Suma de sacramentos [1]
      Águeda Jiménez Pelayo. Haciendas y comunidades indígenas en el sur de Zacatecas: Sociedad y economía colonial (1600-1820), México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1989, 228 p., mapas, cuadros. (Colección científica, 181) [1]
      Alberto Carrillo Cázares. La primera historia de la Piedad. El Fénix del Amor [1]