Vol. 10 Núm. 010 (1991)
Envíos recientes
-
Reseña
Woodrow Borah. El juzgado general de indios en la Nueva España. México, Fondo de Cultura Económica, 1985, 488 p. y Andrés Lira, Comunidades indígenas frente a la ciudad de México. Tenochtitlán y Tlatelolco, sus pueblos y barrios, 1817-1919, Zamora, Mich., El Colegio de Michoacán, El Colegio de México y CONACYT, 1983, 426 p.
(1991)Reseña del libro Woódrow Borah, El juzgado general de indios en la Nueva España. México, Fondo de Cultura Económica, 1985, 488 p.Y del libro Andrés Lira. Comunidades indígenas frente a la ciudad de México. Tenochtitlan y ... -
Reseña
Antonio Rubial García, El convento agustino y la sociedad novohispana (1533-1630), México, UNAM, Instituto de InvestigacionesHistóricas, 1989, 346 p., cuadros, gráficas, mapas
(1991)Reseña del libro Antonio Rubial García, El convento agustino y la sociedad novohispana (1533-1630), México, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, 1989, 346 p., cuadros, gráficas, mapas. -
Artículo
La organización eclesiástica de la Nueva España durante los siglos XVI y XVII
(1991)La organización eclesiástica que se formó en la Nueva España, con sus características especiales, conflictos y modalidades locales, se puede comprender solamente por medio de una visión -aunque sintética- del desarrollo ... -
Artículo
Pelear con el cid después de muerto: Las Apologías y discursos de las conquistas occidentales de Bernardo Vargas Machuca, en controversia con la Brevísima relación de la destrucción de las indias, de fray Bartolomé de las Casas
(1991)Como un testimonio del éxito oficial obtenido a la larga por los alegatos favorables al indígena americano presentados por fray Bartolomé de las Casas a través de su extensa y agitada vida, se ha hecho bastante famosa y ... -
Artículo
Testimonios sobre la destrucción de las misiones tarahumaras y pimas en 1960
(1991)El cuatro de abril de 1690 escribía el general Marcos Fernández de Castañeda, alcalde mayor de Santa Rosa de Cusihuiríachi, al gobernador de Nueva Vizcaya en Parral, don Juan Isidro de Pardiñas, que se habían rebelado los ... -
Artículo
El virrey y la Secretaría del Virreinato
(1991)Es indudable que el virrey fue el principal funcionario dentro de la organización administrativa que el gobierno español implantó en sus posesiones americanas, pues al representar directamente al rey, en él se reunían ... -
Reseña
Constantino Reyes Valerio, El pintor de conventos. Los murales delsiglo XVI en la Nueva España, México, INAH, 1989. 187 p., ilus.
(1991)Reseña del libro Constantino Reyes Valerio, El pintor de conventos. Los murales del siglo XVI en la Nueva España, México, INAH, 1989. 187 p., ilus. -
Artículo
Oasis culturales en la antigua California: las bibliotecas de las misiones de Baja California en 1773
(1991)El desarrollo de tipos móviles fundidos de metal a mediados del siglo XVI, permitió el aumento de la producción de libros, a la vez que se redujo su costo, y así se amplió la divulgación de conocimientos y la formación de ... -
Artículo
Colonialismo y Frontera. La imposición del tributo en Sinaloa y Sonora
(1991)El tributo fue una institución de capital importancia en el proceso de integración del imperio colonial español y, un símbolo permanente de la dominación ejercida sobre las que se consideraron "razas" vencidas. Fue tenido ... -
Artículo
La periodización de la producción minera en el norte de la Nueva España durante la época colonial
(1991)Los propósitos de esta ponencia son sencillos. Consisten en presentarles las curvas de producción de la plata en las grandes zonas mineras del norte de México durante la época colonial, así como señalar una posible ... -
Reseña
John Tate Lanning, The Royal PTotomedicato.The Regulation ofthe Medical Professions in the spanish empite, edited by John Jay Te Paske, Durham, North Carolina, Duke University Press,1985, 485 p., bibliografía, glosario e índice
(1991)Reseña del libro John Tate Lanning, The Royal PTotomedicato. The Regulation of the Medical Professions in the Spanish Empire, edited by John Jay Te Paske, Durham, North Carolina, Duke University Press, 1985, 485 p., ... -
Artículo
Guillermo Dupaix y los orígenes de la Arqueología en México
(1991)Para el que les habla es un alto honor haber sido nombrado y rerecibido como miembro corresponsal de esta Academia, porque se cifra entre los anhelos de cualquier especialista en el campo de las ciencias históricas formar ...