La población indígena en México
Resumen
El capítulo "La población indígena en México" presenta un análisis de la rica y diversa herencia cultural de los pueblos indígenas que habitaron Mesoamérica. A pesar de no constituir una unidad política ni lingüística única, estos pueblos desarrollaron una cultura común marcada por la domesticación de diversas plantas, el avance en agricultura, arquitectura y artesanía, así como una compleja religión y sistemas calendáricos. El texto también subraya la resistencia de estas comunidades frente a cinco siglos de colonialismo y neocolonialismo, destacando sus esfuerzos por preservar su territorio, lengua y cultura en medio de desafíos contemporáneos. Se describen tanto las estructuras sociales tradicionales, como el sistema de liderazgo comunitario, como las múltiples organizaciones civiles que luchan por los derechos humanitarios y el reconocimiento cultural. Este texto enfatiza que, a pesar de los cambios y la influencia externa, la civilización india sigue siendo vibrante y en evolución
Otro formato disponible
printConsulte el número/libro completo
http://hdl.handle.net/20.500.12525/3326Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0