Consulte el registro sencillo del ítem
Izpehua in neixcuitilmachiotl in intetzinco pohui cenquizcayectlaceliliztli sacramento: Aquí comienza el modelo ejemplar dedicado al sacramento del completamente recto recibimiento
dc.contributor.author | Alcántara Rojas, Berenice |
dc.contributor.author | Navarrete Linares, Federico |
dc.date.accessioned | 2025-03-19T00:44:05Z |
dc.date.available | 2025-03-19T00:44:05Z |
dc.date.issued | 2019 |
dc.identifier.isbn | [En trámite] |
dc.identifier.other | 550t4 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12525/4782 |
dc.description.abstract | Este capítulo examina un conjunto de exempla o historias breves que se encuentran en un opúsculo dedicado al sacramento de la Eucaristía, escritos en lengua náhuatl y elaborados con la intención de fomentar el respeto y la devoción hacia el Santísimo Sacramento entre los indígenas de la Nueva España. Compuesto por 22 textos, cada uno ilustrando un principio doctrinal a través de anécdotas, el opúsculo utiliza un estilo narrativo rico en detalles, en contraste con los textos latinos contemporáneos que se centran más en la veracidad y el contexto. Se destacan las particularidades ortográficas y gráficas del manuscrito, así como la función didáctica de los exempla en la predicación católica. Esto pone de manifiesto la integración de creencias indígenas con la doctrina cristiana, resaltando la importancia del culto al cuerpo de Cristo en la perspectiva católica de la época |
dc.description.sponsorship | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas |
dc.description.sponsorship | Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, (Conacyt) proyecto número A128CLOE-920583 (CH5). |
dc.format | |
dc.format.extent | 201-262 p. |
dc.format.extent | 1.49 MB |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas |
dc.publisher | Fideicomiso Felipe Teixidor y Monserrat Alfau de Teixidor |
dc.relation.ispartof | http://hdl.handle.net/20.500.12525/3319 |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.source | León Portilla, Miguel, ed. Cantares mexicanos III. Coordinado por Guadalupe Curiel Defossé y Salvador Reyes Equiguas. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Historia;Fideicomiso Felipe Teixidor y Monserrat Alfau de Teixidor, 2019. Edición digital en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2020. Disponible en Repositorio Institucional Históricas UNAM http://hdl.handle.net/20.500.12525/3319 |
dc.title | Izpehua in neixcuitilmachiotl in intetzinco pohui cenquizcayectlaceliliztli sacramento: Aquí comienza el modelo ejemplar dedicado al sacramento del completamente recto recibimiento |
dc.type | Capítulo de libro |
dcterms.bibliographicCitation | Alcántara Rojas, Berenice y Federico Navarrete Linares. "Izpehua in neixcuitilmachiotl in intetzinco pohui cenquizcayectlaceliliztli sacramento: Aquí comienza el modelo ejemplar dedicado al sacramento del completamente recto recibimiento". En Cantares mexicanos III. Editado por Miguel León Portilla, Coordinado por Guadalupe Curiel Defossé y Salvador Reyes Equiguas, 201-262. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades; Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas; Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas; Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas; Fideicomiso Felipe Teixidor y Monserrat Alfau de Teixidor, 2019. Edición digital en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2020. Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/4782 |
dc.rights.holder | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia CC-BY-NC-SA 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2020, para un uso diferente consultar al correo electrónico: repositorioiih@unam.mx |
dc.coverage.placeofpublication | Ciudad de México |
dc.subject.keywords | exempla |
dc.subject.keywords | Eucaristía |
dc.subject.keywords | náhuatl |
dc.subject.keywords | devoción |
dc.subject.keywords | Nueva España |
dc.type.publicationversion | publishedVersion |
dc.audience | students |
dc.audience | researchers |
dc.audience | teachers |
dc.rights.access | openAccess |
dc.relation.alternativeidentifier | http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/550t4/cantares_mexicanos.html |
dc.date.modified | 2020 |
dc.relation.hasformat |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0