Kalendario mexicano, latino y castellano

Fecha
2019Autor
Hernández de León-Portilla, Ascensión
Metadatos
Consulte el registro completo del ítemResumen
El capítulo examina las características físicas y estéticas del "Kalendario mexicano, latino y castellano", analizando su escritura, grafía y estilo, así como la intención detrás de su creación por parte de Sahagún. Destaca la utilización de la letra itálica que predominó en el siglo XVI y la presencia de abundantes abreviaturas, comunes en documentos de la época. Se menciona la uniformidad y armonía logradas en la disposición del texto, así como la peculiaridad de la escritura en la sección del prólogo, donde se observa una mezcla de estilos. Además, se reflexiona sobre la relación del documento con otros escritos de Sahagún y la importancia de comprender su contexto histórico y cultural
Otro formato disponible
printConsulte el número/libro completo
http://hdl.handle.net/20.500.12525/3319Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0