El providencialismo de Felipe II
Resumen
El capítulo examina el providencialismo católico de Felipe II, enfatizando su convicción de que su papel como rey estaba intrínsecamente ligado a la ejecución de la ley de Dios a través de su autoridad civil. Se argumenta que esta creencia tenía dos consecuencias fundamentales: la certeza de que el cumplimiento divino prevalecería a pesar de los fracasos evidentes, y la percepción de Felipe II como representante de Dios en la tierra, encargado de una misión sagrada. Este marco ideológico le otorgó una impasibilidad frente a las derrotas políticas, demostrando que entendía las adversidades como pruebas divinas de resignación y fortaleza. Las acciones de Felipe, particularmente su oposición al Protestantismo y su política de persecución religiosa, se derivan de estos principios providencialistas, en los que su intransigencia y rigor eran considerados necesarios para la conservación de la Iglesia Católica
Otro formato disponible
printConsulte el número/libro completo
http://hdl.handle.net/20.500.12525/3305Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0