Consulte el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGarcía Barrios, Ana
dc.contributor.authorPastrana Flores, Gabriel Miguel
dc.contributor.authorStuart, David
dc.contributor.authorVásquez Galicia, Ángel
dc.contributor.authorVega Villalobos, María Elena
dc.contributor.authorVelásquez García, Erik
dc.coverage.spatialMesoamérica
dc.date.accessioned2025-03-12T17:16:31Z
dc.date.available2025-03-12T17:16:31Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.isbn[En trámite]
dc.identifier.other696
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12525/4207
dc.description.abstractThe document "El Gobernante en Mesoamérica" is a compilation of research presented at an academic colloquium held in 2015, focused on the analysis of power and governance in various Mesoamerican cultures, including the Zoque, Maya, Nahua, and Zapotec civilizations. Through a multidisciplinary approach, the authors examine written sources, both hieroglyphic and alphabetic, and the historical contexts surrounding Mesoamerican rulers. Topics such as the legitimacy of power, political representation, social mobility, and the loss of authority of the tlahtoqueh (Nahua rulers) are addressed. The book also highlights the importance of symbols and titles associated with governance, as well as the role of women in politics during the Classic period. Together, these investigations provide a comprehensive view of the dynamics of power in Mesoamerica and its evolution over time
dc.description.abstract"El Gobernante en Mesoamérica" es una recopilación de investigaciones presentadas en un coloquio académico que se llevó a cabo en 2015, centrado en el análisis del poder y la gobernanza en diversas culturas mesoamericanas, incluyendo las civilizaciones zoque, maya, náhuatl y zapoteca. A través de un enfoque multidisciplinario, los autores examinan las fuentes escritas, tanto jeroglíficas como alfabéticas, y los contextos históricos que rodean a los gobernantes mesoamericanos. Se abordan temas como la legitimidad del poder, la representación política, la movilidad social, y la pérdida de autoridad de los tlahtoqueh (gobernantes nahuas). El libro también destaca la importancia de los símbolos y títulos asociados a la gobernanza, así como el papel de las mujeres en la política durante el periodo Clásico. En conjunto, estas investigaciones ofrecen una visión integral de las dinámicas de poder en Mesoamérica y su evolución a lo largo del tiempo
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas
dc.description.tableofcontentsLa diadema real: un jeroglífico pan-mesoamericano / David Stuart ; El título Chatahn winik en la sociedad maya del periodo Clásico / Erik Velásquez García y Ana García Barrios ; Señoras del linaje: un acercamiento a las mujeres y al gobierno maya en el periodo Clásico Tardío / María Elena Vega Villalobos ; “Para que descanse su corazón y su cuerpo”. Reflexiones en torno a la ejecución de los gobernantes en el mundo náhuatl / Miguel Pastrana Flores ; Conceptos, ideas y modelos europeos y de tradición indígena en la construcción de un buen gobernante. Nezahualcóyotl en las crónicas de Fernando de Alva Ixtlilxóchitl / Sergio Ángel Vásquez Galicia
dc.formatpdf
dc.format.extent189 p.
dc.format.extent9011 KB
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas
dc.relation.isformatofprint
dc.relation.ispartofseriesSerie culturas mesoamericanas 9
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.titleEl gobernante en Mesoamérica: representaciones y discursos del poder
dc.typeLibro
dcterms.bibliographicCitationGarcía Barrios, Ana, Miguel Pastrana Flores, David Stuart, Ángel Vásquez Galicia, María Elena Vega Villalobos, Erik Velásquez García. El gobernante en Mesoamérica: representaciones y discursos del poder. Editado por María Elena Vega y Miguel Pastrana Flores. Serie culturas mesoamericanas 9. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2018, Edición digital en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2019. Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenecen a la: Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia CC-BY-NC-SA 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2019, para un uso diferente consultar al correo:repositorioiih@unam.mx
dc.coverage.placeofpublicationMéxico
dc.type.publicationversionpublishedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.rights.accessopenAccess
dc.relation.alternativeidentifierhttps://historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/696/gobernante_mesoamerica.html
dc.subject.unamIndios de México -- Política y gobierno -- Historia
dc.subject.unamIndios de América Central -- Política y gobierno -- Historia
dc.date.modified2019
dc.description.digitizationLa versión en PDF se generó a partir de los archivos editables de Indesign CC2018 correspondientes a la primera edición digital.


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Consulte el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0