Show simple item record

dc.contributor.authorDiaz, Ana
dc.contributor.authorDupey García, Élodie
dc.contributor.authorKlein, Cecelia F.
dc.contributor.authorMikulska, Katarzyna
dc.contributor.authorNielsen, Jesper
dc.contributor.authorNeurath, Johannes
dc.contributor.authorReunert, Toke Sellner
dc.coverage.spatialMesoamérica
dc.date.accessioned2025-03-12T17:16:30Z
dc.date.available2025-03-12T17:16:30Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.isbn[En trámite]
dc.identifier.other643
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12525/4204
dc.description.abstractThe document "Cielos e inframundos" is a compilation that explores the complex cosmologies of Mesoamerican civilizations, analyzing the representation of the heavens and the underworld through various images and texts. Throughout its chapters, it presents a genealogy of indigenous cosmographic images, including pre-Hispanic, Christian, and academic pieces, challenging the notion of a single official representation of the indigenous past. It emphasizes the interconnection between heaven and earth, as well as the importance of rituals in the transformation of these realities. The work invites reflection on the cultural and historical dialogue manifested in the discussed objects, words, and images, offering a comprehensive view of indigenous worldview
dc.description.abstract"Cielos e inframundos" es una compilación que explora las complejas cosmologías de las civilizaciones mesoamericanas, analizando la representación de los cielos y los inframundos a través de diversas imágenes y textos. A lo largo de sus capítulos, se presenta una genealogía de las imágenes cosmográficas indígenas, que incluye piezas prehispánicas, cristianas y académicas, desafiando la noción de una única representación oficial del pasado indígena. Se enfatiza la interconexión entre el cielo y la tierra, así como la importancia de los rituales en la transformación de estas realidades. El trabajo invita a la reflexión sobre el diálogo cultural e histórico que se manifiesta en los objetos, palabras e imágenes discutidos, ofreciendo una visión integral de la cosmovisión indígena.
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas
dc.description.tableofcontentsI. Estratos, regiones e Híbridos. una reconsideración de la cosmología mesoamericana / Jesper Nielsen y Toke Sellner Reunert; II. La pirámide , la Falda y una jicarita llena de maíz tostado. Una crítica a la teoría de los niveles del cielo mesoamericano / Ana Díaz; III. Los cielos, los rumbos y los números. aportes sobre la visión nahua del universo / Katarzyna Mikulska; IV. Cosmología y color en las tradiciones náhuatl y maya del posclásico / Élodie Dupey García; V. La escalera del padre sol y nuestra madre joven águila / Johannes Neurath
dc.formatpdf
dc.format.extent272 p.
dc.format.extent6188 KB
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas
dc.relation.isformatofprint
dc.relation.ispartofseriesSerie Antropológica 24
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.titleCielos e inframundos: una revisión de las cosmologías mesoamericanas
dc.typeLibro
dcterms.bibliographicCitationDíaz, Ana, Élodie Dupey García, Cecelia F. Klein, et. al. Cielos e inframundos: una revisión de las cosmologías mesoamericanas. Coordinado por Ana Díaz, Portada por Alejandro Pérez Olvera. Serie Antropológica 24. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2015, Edición digital en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016. Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenecen a la: Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia CC-BY-NC-SA 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2016, para un uso diferente consultar al correo:repositorioiih@unam.mx
dc.coverage.placeofpublicationMéxico
dc.type.publicationversionpublishedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.rights.accessopenAccess
dc.relation.alternativeidentifierhttps://historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/cielos/inframundos.html
dc.subject.unamCosmología indígena -- México
dc.subject.unamAstronomía indígena
dc.subject.unamArqueoastronomía -- México
dc.subject.unamArquitectura indígena -- México
dc.date.modified2016
dc.description.digitizationLa versión en PDF se generó a partir de los archivos editables de Indesign CC2018 correspondientes a la primera edición digital.


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0