Relaciones entre iglesia, Estado y sociedad durante la segunda mitad del siglo XIX en Colombia
Resumen
La tesis "Relaciones entre Iglesia, Estado y Sociedad durante la segunda mitad del siglo XIX en Colombia" explora el impacto y las interacciones entre la Iglesia católica y los procesos sociales y políticos en Colombia durante un periodo de transformación. A través de un análisis detallado de las diversas corrientes del pensamiento católico, incluyendo el catolicismo tradicionalista y el liberalismo religioso, la investigación examina cómo estas doctrinas influenciaron la vida pública y privada, la educación y la configuración de la identidad nacional. Mediante un enfoque metodológico que combina fuentes primarias y secundarias, se establece un diálogo entre las posturas eclesiásticas y las dinámicas sociales emergentes en la nueva República. La tesis subraya la complejidad de la relación entre la fe y la política en un contexto de cambios y luchas por la autonomía y la modernización en Colombia
Cómo citar
Rojas Mora, Sneider Hernan "Relaciones entre iglesia, Estado y sociedad durante la segunda mitad del siglo XIX en Colombia". Tesis de maestría. Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos, UNAM 2004. Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM http://hdl.handle.net/20.500.12525/4176Consulte el texto completo
TESIUNAMAparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0