Los cabildos de la América española y la crisis de la monarquía (1808)
Resumen
La tesis examina la compleja dinámica entre la autoridad monárquica y sus súbditos en la América colonial durante el umbral de la independencia en el siglo XIX, centrándose en el periodo crítico de 1808. A través de un análisis de las reacciones institucionales y populares ante la ausencia del rey Fernando VII, se revela cómo la lealtad a la monarquía y la fidelidad de los criollos influyeron en las proclamas de los cabildos y en la organización de ceremonias que reafirmaban su compromiso con la corona. Se discute la propagación de ideas políticas y religiosas que moldearon la interpretación del orden social y político, así como el simbolismo del rey en la sociedad hispánica. La obra busca contextualizar estas reacciones en un marco más amplio, integrando antecedentes peninsulares y las características específicas de las colonias
Cómo citar
Zuluaga Parodi, David "Los cabildos de la América española y la crisis de la monarquía (1808)". Tesis de maestría. Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos, UNAM 2008. Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM http://hdl.handle.net/20.500.12525/4173Consulte el texto completo
TESIUNAMAparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0