El temor a la epidemia de los pobres: la construcción social de la enfermedad en la ciudad de México y Buenos Aires, 1870-1877
Resumen
Esta tesis investiga la construcción social de la enfermedad en dos contextos históricos disímiles: la Ciudad de México y Buenos Aires durante el período de 1870 a 1877. A través de un análisis comparativo, se examinan las dinámicas de miedo y estigmatización que surgieron en respuesta a las epidemias, enfocándose particularmente en cómo las élites culpabilizan a los grupos marginales, incluidos los pobres y los inmigrantes. Este estudio revela que el temor hacia la enfermedad no solo se relaciona con los enfermos, sino que también se transforma en un mecanismo de control social y discriminación, evidenciando un conflicto de clase y origen étnico que impacta en las políticas de salud pública y en la percepción social de la marginalidad. A través de análisis discursivos y culturales, se expone cómo estas representaciones alimentan actitudes de condena y restricciones, formando un estigma duradero que afecta a los más vulnerables
Cómo citar
Herrera Rangel, Sergio Daniel "El temor a la epidemia de los pobres: la construcción social de la enfermedad en la ciudad de México y Buenos Aires, 1870-1877". Tesis de maestría. Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales, UNAM 2012. Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM http://hdl.handle.net/20.500.12525/4171Consulte el texto completo
TESIUNAMAparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0