El ciclo agrícola del maiz en el mural de la Tumba 1 de Ixcaquixtla Puebla
Resumen
La tesis "El ciclo agrícola del maíz en el mural de la Tumba 1 de Ixcaquxtla, Puebla" de Hugo Herrera Torres explora la representación del ciclo agrícola del maíz en la pintura mural de Ixcaquixtla, abordando su vinculación con las prácticas astronómicas y la arquitectura clásica de la región. A través de un análisis detallado de los símbolos y emblemas presentes en el mural, la investigación busca desentrañar las funciones simbólicas de las figuras representadas, así como su relación con el calendario solar y los ciclos agrícolas. El autor propone que los elementos pictóricos no solo reflejan la importancia del maíz como base de la dieta mesoamericana, sino que también evidencian un conocimiento profundo de los ciclos naturales que sostienen la vida comunitaria. Este estudio se basa en una metodología interdisciplinaria, integrando la historia del arte, la antropología y la arqueología, para dar una visión comprensiva de la riqueza cultural y simbólica de Ixcaquixtla en el periodo clásico