La orden de Nuestra Señora de la Merced redención de cautivos en el arzobispado de México durante los siglos XVI y XVII
Resumen
La tesis presentada por María del Carmen León Cazares aborda la historia de la Orden de Nuestra Señora de la Merced y su labor en la redención de cautivos en el contexto del Arzobispado de México durante los siglos XVI y XVII. A través de un enfoque cronológico y un análisis multidimensional que considera factores sociales, económicos, políticos y religiosos, la autora examina las adaptaciones de los mercedarios a las condiciones cambiantes de la conquista y colonización. Se estudia su contribución a la evangelización de los pueblos indígenas y su papel en la organización de comunidades religiosas, así como la interacción entre los diferentes grupos sociales, incluidos los conquistadores y pobladores. La investigación destaca la importancia de los mercedarios en el establecimiento de la iglesia en el Nuevo Mundo y su impacto en las dinámicas culturales y sociales de la época
Cómo citar
León Cazares, María del Carmen "La orden de Nuestra Señora de la Merced redención de cautivos en el arzobispado de México durante los siglos XVI y XVII". Tesis de doctorado. Programa de Maestría y Doctorado en Filosofía, UNAM 2000. Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM http://hdl.handle.net/20.500.12525/4113Consulte el texto completo
TESIUNAMAparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0